 |
Hoy, Domingo de Ramos los católicos chorreranos, como hace 42 años atrás, volverán a visitar la ermita de Jesús Nazareno, un sitio con historia propia.  |
La Procesión de los Ramos, en el distrito de La Chorrera, toma una singular particularidad; además de ser bendecidas las palmas, la imagen de Jesús es acomodada en un borrico y paseada por la Avenida Central, rumbo a la
Iglesia San Francisco de Paula. A su paso, fieles católicos y en especial los niños arrojan flores de todos los colores y clases, convirtiendo el negro asfalto en un tapiz multicolor que la brisa de verano modifica a su antojo.
El punto de partida de esta procesión, es una ermita, construida hace 42 años atrás por un sacerdote de origen vasco, de nombre Leandro de Iriarte, en la cual se guarda la imagen de Jesús Nazareno; sitio este en donde años atrás había existido el primer centro bailable de La Chorrera.
Antes de la década del 50, en el sitio en donde hoy se levanta esta ermita, existió el centro bailable "Rancho Amor", de propiedad del folclorista y compositor de versos, Félix Amor Fernández, sitio éste en donde se dio a conocer en La Chorrera la música típica; la cual fue bautizada por los chorreranos como "pindín" y "curacha". Aquí, sólo se utilizaba el tambor, violín, maracas y en pocas ocasiones la guitarra.
Fue entre 1950 y 1960, que se construyó esta ermita, por parte del anciano sacerdote Leandro de Iriarte, "Virilo", como lo apodaba la comunidad. Su intención no era otra que tener un sitio en donde construir un futuro templo una vez la población fuera expandiéndose; así construye en el Corregimiento de El Coco, otro pequeño templo, el cual aún se mantiene en pie. A este anciano sacerdote se le debe además la creación del himno a San Francisco de Paula, patrono de La Chorrera.
Posteriormente en 1961 otro sacerdote español, Jesús San Feliú, promueve que la procesión de Domingo de Ramos, parta desde de la ermita al templo parroquial para variar la costumbre de sólo salir de la iglesia dar vuelta por algunas calles y retornar al templo.
Durante este tiempo son pocas o ninguna, las modificaciones hechas a esta ermita de Jesús Nazareno; tal como se aprecia hoy día fue construida hace ya, más de 42 años. En sus primeros años, los pobladores acostumbraban visitar el sitio y colocar velas, además de encomendar al Nazareno sus peticiones y oraciones, lo cual actualmente no se hace.
Lastimosamente, el sitio fue en un tiempo utilizado por las personas alcohólicas para dormir y otras actividades, por lo que hubo que colocarles un par de puertas de hierro. |