En Panamá, los cantantes y artistas están utilizando un método para mejorar su afinación, desplazamiento escénico y controlar sus ansiedades.
El método Tomatis llegó a Panamá hace 20 años y hoy en día, a través de su fundación, contribuye a los diferentes grupos sociales en Panamá.
Cerca de 18 artistas nacionales de diversos géneros, entre los que se incluye Manuel Corredera, Jeannifer Martin, Rafael Moreno, Diana Durán e Iván Barrios han recibido las instrucciones de este método con buenos resultados.
Según la doctora Eve Wiznitzer, directora clínica de Fundación de Estimulación y Terapia Tomatis (FUNDET - TOMATIS) en Panamá, a cada uno de los artistas se le estableció un método dependiendo de sus deficiencias o requerimientos.
Al llegar se le realizó un "Test" de escucha mediante la utilización de un aparato conocido como el oído electrónico que determina las frecuencias que no percibe la persona.
Luego se utiliza un conductor óseo, y los cantantes practican su técnica para escucharse a través del oído electrónico, y darse cuenta de sus deficiencias y mejorar la calidad de la voz.
Según Valerie Gas, psicóloga clínica, este método se basa en el hecho de que si se modifica el oído, se modifica tu voz.
Los programas se realizan durante 30 horas de escucha; dos horas por día, de lunes a lunes; luego se hace una pausa de un mes para evaluar los resultados y se retoma la terapia.
Entre los beneficios que se pueden alcanzar se encuentra el mejoramiento de técnica de canto, el control de sus emociones, mejoramiento de la calidad vocal, reconocimiento de las frecuencias e integración corporal.