Viernes 5 de abril de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Protección del Canal

El reciente acuerdo firmado entre la Autoridad del Canal de Panamá y las 16 agencias que integran el Equipo de Respuesta Nacional de los Estados Unidos, ha generado algunos cuestionamientos.

El acuerdo en si es beneficioso para la vía acuática, cuya administración tendrá a disposición una fuerza de reacción adicional ante incidentes críticos, como puede ser un derrame o fuga de materiales peligrosos.

Además no es un secreto para nadie que después de atentados terroristas que dejaron un saldo trágico en Nueva York y Washington, el mundo ha cambiado y el temor a los fanáticos del terror está latente en todos los países del mundo.

Aparte del peligro que representa el terrorismo, el Canal es la vía habitual de los buques que transportan carga nuclear, que de tener un accidente en aguas del Canal, destruiría la ecología y contaminaría por un siglo toda el agua que sirve de base a los acueductos de Panamá.

El Canal de Panamá cuenta con sofisticados aparatos que controlan el acceso de toda persona a sus esclusas y otras áreas sensitivas y sin duda que la Autoridad del Canal puede incrementar su capacidad de respuesta para enfrentar otros potenciales peligros, pero esto representaría costos adicionales para esa entidad panameña.

Aunque consideramos positivo el acuerdo, es cuestionable que la ciudadanía se entere del alcance de éste el mismo día en que se suscribe. En los temas relativos a la nueva relación existente entre Panamá y Estados Unidos, se debe ser lo más abierto posible y no mantener reservas, que puedan originar suspicacias.

Para nadie es un secreto que sectores conservadores de Estados Unidos añoran el control de las bases militares que revirtieron a Panamá el 31 de diciembre de 1999.

Además el secretismo con que se manejan aspectos como el acuerdo en cuestión, son aprovechados por los grupos de izquierda para retomar su permanente discurso que alerta sobre la injerencia norteamericana en Panamá.

Como dueños y soberanos de nuestro destino histórico podemos tomar las determinaciones que mejor nos convengan, sin olvidar que es un aspecto prioritario mantener abierto y transitable el Canal de Panamá.

Por eso es conveniente establecer una política de amplia información sobre los acuerdos de seguridad que se suscriban con Estados Unidos u otros países, para evitar crear suspicacias innecesarias.

La administración del Canal y su directiva debe entender que el Canal es de todos los panameños y éstos merecen conocer lo que sucede con el mayor activo con que cuenta la nación.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Finalistas de Miss Universo

Sin embargo, no me respeto como mujer

Vivir

Derecho a opinar

En la mira

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados