MUNDO


Angola: Por fin llega la paz luego de 27 años de guerra

linea
Luanda
BBC

El gobierno y los rebeldes de UNITA suscribieron ayer jueves un acuerdo que pone fin a 27 años de guerra en Angola, un país devastado por el conflicto más prolongado del continente africano. En un mensaje a la nación, el presidente José Eduardo dijo que su país se encontraba a las puertas de un momento histórico.

Otras tentativas de paz han fallado en el pasado, pero existe la esperanza entre el pueblo angoleño de que esta vez sí existan las condiciones para que la paz sea una realidad.

Se estima que la guerra en Angola causó la muerte de cerca de 800.000 personas, desplazó a unos cuatro millones (un tercio de la población total) y dejó un país devastado económicamente y plagado de minas antipersonales.

El acuerdo de paz fue suscrito apenas un mes después de que el líder histórico de UNITA, Jonas Savimbi, fuera abatido en combate. Según los analistas, la muerte de Savimbi abrió la puerta hacia un acercamiento entre las partes, si bien el nuevo líder del movimiento guerrillero, el general Paulo Lukamba Gato, aseguró a la BBC que Savimbi ya había decidió negociar la paz.

El fin de hostilidades llega luego de dos semanas de conversaciones entre representantes de ambas fuerzas militares, que el sábado aprobaron un plan para desmovilizar a los 50.000 hombres de UNITA.

Sin embargo, los corresponsales destacan que la firma de la paz es apenas el comienzo. En muchos casos, el fin de las hostilidades significará el regreso de los civiles al campo, con un posible aumento de las víctimas de minas antipersonales.

A pesar de ser uno de los países más ricos en recursos naturales, con vastas reservas de petróleo y depósitos de diamantes, Angola se encuentra devastada por el conflicto. La lucha comenzó poco después de la guerra de independencia de Portugal en 1975. Ambos bandos en el actual conflicto lucharon contra las fuerzas portuguesas.

La subida al poder de un gobierno marxista fue vista con malos ojos por Estados Unidos y Sudáfrica, que asistieron durante más de diez años a UNITA. El gobierno angoleño, a su vez, fue apoyado militarmente y económicamente por Rusia y por miles de soldados cubanos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados