La República Francesa se dispone a conmemorar en este año 2005 los 200 años del natalicio de Ferdinand de Lesseps, diplomático e ingeniero galo que impulsó el proyecto de construir el Canal de Panamá en el siglo XIX.
Según Christophe Philibert, jefe de misión de Francia en Panamá, varias actividades se realizarán pata resaltar el aporte de Ferdinand de Lesseps en la prosecución de conectar los océanos Atlántico y Pacífico por el istmo centroamericano.
"Este bicentenario lo celebraremos todo el año en varias manifestaciones. Hay proyectos de hacer una exposición en el Museo del Canal Interoceánico, en la Plaza Catedral", dijo Philibert.
El diplomático destacó que en este año se organiza en conjunto con la Embajada de Egipto y la Asociación del Recuerdo de Ferdinand de Lesseps, una exposición sobre el canal de Suez que es el "gran hermano" del canal de Panamá.
GRANDES PROYECTOS
Christophe Philibert reiteró el denodado interés de Francia en participar en grandes "megaproyectos" en Panamá, sobre todo en la cuestión de la ampliación del Canal Interoceánico, la modernización del transporte masivo urbano en la capital del istmo, además del saneamiento de la Bahía de Panamá.
"La participación de empresas francesas o europeas en el ensanchamiento del Canal de Panamá es posible y deseable", dijo el diplomático galo.
La posible ampliación del Canal de Panamá, entre 2007 a 2015 ha generado especulación, pues se estima que cerca de cinco consorcios franceses tienen la capacidad para construir las enormes nuevas esclusas para permitir el paso de barcos post-Panamax.
Sobre el tema del transporte terrestre, Philibert cuestionó la situación deplorable del traslado de pasajeros en ciudad de Panamá y la decisión de escoger un sistema de autobuses articulados.
"La crisis del transporte público en la capital panameña es un problema más social que económico. Para hacer un sistema de tranvía o una ruta especial para los buses, cualquiera de las opciones necesitará dinero público, dinero del gobierno, porque un sistema de transporte estatal en todas las grandes ciudades del mundo no son proyectos de rentabilidad económica, sino proyectos a favor de la población", dijo el diplomático
También Francia busca participar en la terminación de la autopista Panamá - Colón, proyecto construido a media marcha por el grupo mexicano PYCSA.
De igual manera, otros grupos galos se interesan en el proyecto de la limpieza de la Bahía de Panamá.
VISIONARIO
Ferdinand de Lesseps, uno de los promotores del proyecto de construir un canal interoceánico por Panamá, nació el 19 de noviembre de 1805 en Versalles.
Para Francia y el mundo, fue el gestor de proyectos osados para comunicar el mundo por lugares inaccesibles.