MUNDO


Partes de guerra en la prensa muestras horror de ataques

linea
París
RFI

El horror de la guerra en las paginas de la prensa europea, y la tristeza se lee hoy en las portadas de los diarios franceses. "LE FIGARO" habla de "un primero de abril en el basurero de la historia". El primero de abril es en Francia el equivalente del día de los inocentes, una jornada de bromas y trucos.

Pero ayer, la trágica actualidad dejo las risas heladas. "LE FIGARO" describe "el desopilante y amargo cinismo de los hechos". Aquí van algunas noticias que no van en broma: la población iraquí le dio comida y agua a los marines estadounidenses sin suministros, un estadounidense residente en Francia y apellidado Bush decidió cambiarse de nombre y llamarse a partir de ahora "Buisson", traducción francesa de Bush y arbusto.

El matutino conservador ve muy mal la situación. Ahí esta la guerra claro, y también la pésima situación de la economía francesa, con el aumento del desempleo y el hundimiento de la bolsa.

Difícil encontrar mejores noticias en los otros diarios. Si, porque las imágenes de los muertos civiles en Iraq hacen insoportable la lectura de la prensa. "LIBERATION" muestra a las víctimas del ultimo supuesto "error" de tiro de las tropas anglo-estadounidenses: los habitantes de un pueblo agrícola en el sur de Bagdad. Son niños, mujeres, hombres jóvenes y viejos...para completar el panorama, el matutino publica en doble pagina las fotos de los miles de prisioneros que los marines empiezan a concentrar en medio del desierto. Un inmenso Guantánamo rodeado de polvo y miseria.

Y el británico "THE INDEPENDENT" lo afirma esta mañana: un misil estadounidense causo la matanza de 62 civiles en un mercado de Bagdad el pasado viernes. El enviado especial del diario ha encontrado el proyectil, fabricado en Texas.

Pero el conservador y muy guerrero "THE TIMES" se resiste a cambiar de tono. En su portada no hay compasión con los civiles iraquíes, muy al contrario, se opta por el ataque, contra Francia. A toda plana, la foto de un memorial de la Segunda Guerra Mundial lleno de pintadas contra la guerra. El monumento a los soldados británicos esta en el norte de Francia. Abajo de la foto una noticia: "según un sondeo, uno de cada tres franceses quieren que gane Sadam".

El titular es acusador y embarazosa es la respuesta francesa. Los diarios precisan que las preguntas del sondeo fueron ambiguas y publica las declaraciones del primer ministro Jean Pierre Raffarin, recordando que Estados Unidos sigue siendo un pais aliado y amigo de Francia.

Y en la prensa española domina también la indignación por la guerra y la preocupación por la situación económica. Así es, "EL PAIS" anuncia la importante caída de los beneficios de las empresas españolas. La crisis en Latinoamérica y las malas inversiones en la telefonía móvil han provocado un retroceso del 31,2por ciento de los resultados empresariales. Y el contexto no es favorable, la incertidumbre ligada a la guerra ha provocado un freno en el consumo y en la actividad industrial.

No es la única referencia a Latinoamérica, la situación en Cuba provoca gran preocupación. "EL PAIS" informa sobre la publicación de una carta de medio centenar de intelectuales contra la represión de Fidel Castro. Gunter Grass, Fernando Savater, Mario Vargas Llosa y Jorge Volpi, entre otros, condenan la peor oleada de detenciones de los últimos diez anos.

Terminamos de nuevo con la guerra. "LE FIGARO" considera que América Latina se revela contra el gigante del norte. La mayoría aplastante de los latinoamericanos se opone a la guerra y sigue con interés la actualidad. Casi todos los gobiernos han preferido ponerse del lado de la población, incluso el presidente argentino Eduardo Duhalde, que ha hecho gala de mucha prudencia.

Está, sin embargo, la excepción notable del presidente colombiano Alvaro Urbe, calificado por Washington de "Tony Blair de América Latina". En su país, Uribe es criticado incluso por el diario conservador "EL TIEMPO", que considera el apoyo a la guerra en Iraq "políticamente costoso" e "inútil".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados