Anúnciese en Crítica en Línea


  PROVINCIAS


Entre las espuelas

linea
Delsi Sánchez Madrid

Crítica en Línea

El deporte es definido como la práctica metódica de ejercicios; sin embargo, las galleras son reconocidas como tal, sin que los seres humanos tengan que ejercitarse; no por ello, deja de tener un sinnúmero de seguidores.

Abdiel De La Lastra alias "Chicharrón", un reconocido gallero de la región chiricana manifestó que tales desafíos tienen sus orígenes en Asia y la introducción a nuestro continente de los gallos finos, utilizados en combates, se dio en la época del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón.

Después de varios viajes a tierras americanas, los españoles trajeron a las colonias gallos y gallinas, porque las existentes en estas tierras no eran aptas para el combate.

Según el señor de La Lastra, en Panamá, un desafío de gallos involucran aproximadamente unas ciento 50 mil personas, desde el cuidador de esas aves, los vendedores de alimentos y bebidas, los apostadores, los criadores, los trabajadores de las galleras hasta los apostadores; por lo que la actividad es catalogada como una magnifica fuente de empleo; mientras que en otros países como Cuba, la exportación de gallos finos es parte de la actividad del gobierno.

Según Nodier Suira, quien también se dedica a ese deporte no solo quienes tengan gallos pueden participar en este deporte, porque también hay quienes solamente van en calidad de apostadores.

Cabe señalar que en otros países se han dado competencias hasta de B/. 50 mil balboas, aunque en el período de las "vacas gordas" no se sentía la recesión.

El gallero destacó que las apuestas generalmente no se hacen tomando como base el balboa, sino los pesos. Sin embargo, en algunos se deja plasmado ante el juez, que se apostará en balboas y no en pesos.

CUANTO CUESTA UN EJEMPLAR

El precio de los ejemplares varía de acuerdo a la calidad del animal, procedencia, peleas jugadas; así tenemos que pueden existir gallos cuyo costo sea superior a los cien balboas.

El peso ideal para una riña de gallos es considerado por la persona que sirve como preparador, porque de penderá del tamaño del animal y las condiciones que tenga el mismo, pero al momento de efectuarse una pelea, el peso de ambos contendores debe ser igual.

ALIMENTACION DE LOS GALLOS

Se utiliza maíz, huevo y leche; sin embargo, hay quienes le suministran otro tipo de alimentación que a parte de las vitaminas, incluye vegetales, pan.

La cría tiene una parte, el cuido y la suerte....

LABOR DEL CUIDADOR DE GALLO

El cuidador es la persona encargada de entrenar a los gallos, cuidado que se inicia, cuando el ave aún es considerada un pollo, esto es cuando tienen entre un año y medio o dos y medio años. Durante esa etapa se entrena como un deportista; entra a un período de alimentación, se le mide la ración de agua, se les aplican sus medicamentos, desparasitantes, vitaminas.

Entre los alimentos que se les suministra a los ejemplares se entran la zanahoria rayada, tomate molido, hígado seco, hueso de pescado, maíz molido, avena, cebada para que mantengan un peso determinado hasta el día en que debe pelar.

Estos cuidados deben ser dispensados por dos o tres meses, sin embargo, aquí en Panamá, la costumbre es que se haga entre 15 días a 45 días.

POR QUE SE HACE LAS IMPORTACIONES DE GALLO

Según De La Lastra, las importaciones de gallo se hacen con la finalidad de traer sangre nueva y es común tener en los criaderos padrotes de España, Colombia, Cuba, Nicaragua y Costa Rica. Dichosamente los sementales panameños son muy buenos y genéticamente les transmiten esas cualidades a sus descendientes; este el caso del famoso gallo "lluvia de oro", propiedad de la señora Noris de De La Lastra, que ha ganado 16 peleas.

De La Lastra continuó diciendo que como una tradición se tiene que las gallinas siempre sean criollas y generalmente se hacen los cruces con gallos españoles, que son lentos y muy aristócrata; dando como resultado un gallo de mucho movimiento.


 

volver arriba 

 


linea

NUESTROS ANUNCIANTES


| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados