 |
Este está ubicado en el popular barrio de El Chorrillo y dentro de un corto tiempo servirá como la sede oficial del Chorrillo FC, equipo recién ascendido al fútbol de Primera División de la ANAPROF. |
Se le llama Estadio Maracaná, pero no es el estadio de Brasil, éste está ubicado en Panamá, específicamente en el popular barrio de El Chorrillo y dentro de un corto tiempo servirá como la sede oficial del Chorrillo FC, equipo recién ascendido al fútbol de Primera División de la ANAPROF.
Este estadio será sin duda la sede oficial del Chorrillo FC, como lo manifiesta el presidente del club, Manuel Arias, quien señaló que la estructura presenta las medidas reglamentarias para ser usado en el fútbol de Primera en Panamá.
"Estamos trabajando para que este estadio reúna las condiciones, tanto de seguridad y comodidad para que los fanáticos chorrilleros puedan contar con una sede cerca de su casa y el Maracaná es el más indicado", dijo Arias en una entrevista con este rotativo.
Por el momento, según la fuente, El Chorrillo FC utilizará como cuadro sede el Estadio de Balboa.
Los dirigentes deportivos de El Chorrillo están a la espera de una partida que prometió en Alcalde del Distrito Capital, Juan Carlos Navarro, para el próximo año de 50 mil dólares para dotar de mejores estructuras a este coliseo.
Este dinero servirá en gran parte para instalarle grama al campo deportivo, expandir las gradas y hacer la cerca de seguridad, con el objetivo de habilitar para el próximo año este estadio y devolverle al fanático de El Chorrillo espectáculos de gran altura a nivel futbolístico.
Precisamente, hace cuatro años, bajo la administración de Ernesto Pérez Balladares, se le hizo una remodelación al Estadio Maracaná, que consistió en el tratamiento de la grama, los drenajes y el alumbrado eléctrico, pero no todo es color de rosas, ya que en los años siguientes no se le destinó ninguna partida para el mantenimiento de esta instalación deportiva, que está casi en el olvido, pero los dirigentes deportivos de El Chorrillo han manifestado su deseo de recuperar la imagen de este estadio.
HISTORIA DEL MARACANA
Cuentan los moradores del área, que este estadio fue una instalación donada por la Zona del Canal y que era un pequeño globo de terreno donde se jugaba fútbol, pero solamente con 8 jugadores por equipo, ya que su tamaño no permitía para más.
"En el año de 1969 esta área era un manglar", dijo uno de los moradores del área, quien además indicó que las Fuerzas de Defensa de ese entonces prestaron sus maquinarias para hacer un relleno y robarle terreno al mar para jugar al fútbol.
Cabe destacar que los jugadores que practicaban balompié solamente tenían el permiso del Gobernador de la Zona del canal, para jugar y no para realizar otra actividad en este cuadro.
A inicios de 1970, el corregidor de El Chorrillo, Genaro Bárcenas, hizo las gestiones para construir una instalación deportiva en esta área y no fue hasta 1973 cuando la Zona del canal dona a la Junta Comunal el terreno para la construcción oficial de lo que hoy es el Estadio Maracaná.
El nombre fue idea de Mario Villarreta, y según nos cuenta esta persona, surgió de la popularidad que tenía en ese entonces el reconocido estadio de Brasil y por ello el nombre de Maracaná.
Como cosas del destino, el relleno que se le hizo a esta parte abarcó un gran globo de terreno y se construyó también un complejo deportivo para jugar béisbol infantil y que hoy lleva el nombre de Carlos M. Pretelt.
El denominado Estadio Maracaná fue el nacimiento de la famosa liga Yvo Meneses, de donde posteriormente surgió El Chorrillo FC a mediados de la década del 70´.
Los trabajos a los que se ha sometido el Estadio Maracaná a través de varios años lo realizan personal del Municipio y personal voluntario del Club Chorrillo FC. |