Lunes 2 de abril de 2001 

Otros Sitios de Interés

 


Anúnciese en Crítica en Línea


  PORTADA


Seguridad aérea en peligro

linea
Florencio Gálvez

Crítica en Línea

Imagen foto

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) contempla bajar de categoría a Panamá, en materia de seguridad aérea, lo que podría afectar la expansión de aerolíneas panameñas y entrar en otra lista negra.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) contempla bajar de categoría a Panamá, en materia de seguridad aérea, lo que podría afectar la expansión de aerolíneas panameñas y entrar en otra lista negra.

En un informe confidencial que se remitió a la Dirección de Aeronáutica Civil, se advierten las deficiencias de la DAC en la supervisión de las operaciones de las empresas dedicadas a las actividades de aviación.

Panamá permanece en la categoría uno, pero de no darse correctivos, es casi un hecho que se le degrade a la número dos, que entre otras cosas impide ampliar el número de vuelos y de rutas a las aerolíneas, ni cambiar su flota de aviones.

Además las aeronaves que viajen a los Estados Unidos serán objeto de inspecciones, para garantizar el mantenimiento y seguridad de las operaciones.

Si desciende a la categoría tres, las aerolíneas de Panamá no podrán realizar vuelos a los Estados Unidos.

El jefe de la DAC, Jorge Rodríguez reveló que el informe de la OACI sobre la situación de la aviación panameña es "estrictamente confidencial" y no puede revelar los detalles.

El vicepresidente Arturo Vallarino dijo que el Gabinete aprobó un crédito de B/.3 millones, para mejorar y garantizar la seguridad aérea y así evitar la degradación.

La OACI, es dependiente de las Naciones Unidas y constituye la máxima autoridad de aviación civil a nivel mundial.

Trascendió que la Administración Federal de Aviación Civil de los Estados Unidos (FAA,), podría también realizar una auditoría a Panamá, con respecto a sus controles aeronáuticos.

Un documento conocido como la Convención de Chicago, establece controles en las operaciones, licencias y aeronavegabilidad, que deben cumplir los países.

Fuentes conocedoras en la materia revelaron que es probable que la OACI haya acordado un plan con el gobierno panameño, para corregir las fallas, en un tiempo estimado de seis meses a un año.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Asesinato en Montería

Proponen barrería en el Gobierno

Vallarino recomienda cambio de Gabinete


linea
linea gris

NUESTROS ANUNCIANTES

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados