Generalmente escasamente perseguidos, con penas muy pocos severas y riesgos mínimos para los delincuentes que las practican, las estafas, en sus cientos de variantes, se han convertido en uno de los delitos más frecuentes en nuestro continente.
La información es el arma más poderosa contra la delincuencia. Mediante el manejo de datos sobre las distintas gamas de los delitos, podemos disminuir las posibilidades de ser víctimas.
La página web generadora de contenidos de prevención sobre seguridad, delincuencia y violencia, convoca mensualmente a un foro privado a reconocidos profesionales en la materia a fin de someter al análisis un determinado problema y hacer las recomendaciones pertinentes. En esta oportunidad, para el tema de comisario Luis Guanda Araujo, jefe de la División contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo Técnico de la Policía Judicial de Venezuela.
¿ QUE SON ESTAFAS Y TIMOS ?
Dentro de lo que llamamos "estafas, timos y fraudes" entran una serie de delitos que abarcan desde la oferta engañosa, la "piratería" de marcas, el "paquete" callejero, o la clonación de tarjetas de cajeros automáticos hasta elaboradas operaciones en contra de empresas multinacionales o del Estado; y pueden presentarse en áreas tan diversas como prestamos, arte, reparación de autos, venta de vehículos nuevos o usados, buscadores de empleo, financiamiento y leasing, limpiadores de alfombras, mudanzas, cirugía plástica, tarjetas de crédito, equipamiento electrónico, lentes de contacto, CD de música o software, centros de salud, ventas por Internet, inversiones en metales preciosos, telemercadeo, inmobiliarias y terrenos, sistemas de perdida de peso, planes de compra programadas etc.
Por definición, una estafa es un delito que consiste en defraudar a otro mediante nombre supuesto, calidad simulada, falsos títulos, influencia mentida, abuso de confianza, o aparentando bienes, empresas o negocios, o valiéndose de cualquier otro ardid o engaño. Mientras que, por "timar" se entiende quitar o hurtar con engaño, engañar a otro con promesas o esperanzas.
¿CON QUE FRECUENCIA OCURREN?
Los temas de delincuencia organizada, los fraudes y estafas, que son mas frecuentes, casi no se tocan. No quiero comparar las estadísticas de robos, atracos a entidades bancarias y joyerías o hurtos de vehículos con las de delincuencia organizada; lo que sí puedo decir es que en mi área los delitos han aumentado recientemente en más de un 100 por ciento".
¿CUALES SON LAS AREA DE ESTAFAS Y TIMOS MAS FRECUENTES?
Guanda continuó: "La mayor cantidad de denuncias de estafas y fraudes que recibe el Cuerpo Técnico de Policía Judicial está relacionada con la clonación de tarjetas de crédito y la falsificación de cartas de autorización de empresas para el retiro de chequeras.
Ramón Rivero, experto en inteligencia criminal, destacó que en la filosofía de los norteamericanos es esencial "conceder la buena fe"; para ellos es sagrado el hecho de que alguien dice la verdad cuando entrega un cheque, pero la sanción es durísima cuando sorprenden un delito de ese tipo. Por otra parte, los ladrones se aprovechan de ese límite y pasan su dinero libremente. Integrado a la División contra Delincuencia Organizada de la PTJ, el Comando Antipiratería ataca el problema relacionado con el Derecho de Autor y la falsificación, ambos considerados propiamente como fraudes.
Alguien puede comprar una copia pensando que es un original y esa persona no está cometiendo delito. Otras de las variantes es la oferta engañosa. Sucede a escala comercial y es cuando una falsificación es vendida como un original; es lo que ocurre con las reproducciones de los personajes de los Teletubies, la película Toy Story o la serie Pokémon.
En el centro de las ciudades latinas se pueden ver cientos de buhoneros con su mercancía, tan bien empacada que parece un original.
También ocurre con la ropa, el servicio ilegal de televisión por cable, tarjetas de prepago de telefonía, las baterías para celulares, entre otras tantas cosas. Si bien la oferta engañosa está contemplada en la Ley de Protección al Consumidor, las sanciones sólo prevén multas o pagos irrisorios. Lo que se refiere a la falsificación de dólares, billetes o monedas, productos farmacéuticos y licores así como videos y CD's está contemplado en instrumentos legales especiales, como son la Ley de Propiedad Intelectual, la de Propiedad Industrial y la Ley de Derecho de Autor, además del propio Código Orgánico de Procesamiento Penal. Lo que es ropa, marcas, están en el terreno del derecho de propiedad industrial".
De acuerdo con las investigaciones, Colombia se está convirtiendo en uno de los centros mundiales de falsificaciones de todo tipo de cosas. En los mismos Estados Unidos, los falsificadores de dólares colombianos han ido desplazando a otras bandas, especialmente a la Mafia Rusa, que acaparaba ese tipo de delitos, Ahora los billetes de dólares falsos más abundante son los hechos en Colombia.
El comisario Luis Guanda añadió: "Nosotros estamos consiguiendo en el área comercial con mucha mercancía que viene de Asia y a través de Panamá se distribuye por América Latina"
¿QUIENES SON ESOS DELINCUENTES?
La gran mayoría de los embaucadores son hombres aunque en la trampa siempre participa una mujer, aseveró el comisario Luis Guanda. "Los estafadores casi todos son instruidos, profesionales, tienen una profesión definida o estuvieron a punto de graduarse. El indice de reincidencia e sumamente alto. El estafador que cae detenido es casi seguro que volverá a estafar. Además, la Ley prevee que sea juzgado en libertad.
En cuanto a los fraudes con tarjetas de crédito y débito, son casi siempre, jóvenes profesionales con sólidos conocimientos en informática y con cierta capacidad económica. |