Gobierno de EE.UU explica la criticada
ayuda militar a Colombia
Washington
AP
El Pentágono desestimó
ayer las acusaciones de que mientras la atención nacional, se concentra
en Kosovo se está gestando una crisis más cerca de nuestras
fronteras'' en Colombia.
Las palabras de Cohen se produjeron en respuesta a afirmaciones del conservador
centro de estudios políticos Heritage Fundation, que previno contra
lo que llamó la tentación de tratar de superar el estancamiento
en el conflicto colombiano con la introducción de tropas norteamericanas.
Lo que se está haciendo esencialmente es ayudar al ejército
colombiano a restructurarse a sí mismo para encarar mas eficientemente
las guerrillas'', dijo un asistente del secretario de Defensa William Cohen.
Cohen firmó un acuerdo en diciembre pasado en Cartagena prometiendo
más ayuda militar a Colombia en su lucha contra la más poderosa
insurgencia de la América Latina.
La fundación estima que el 57 por ciento de las alcaldías
colombianas apoyan u obedecen ya a los 15.000 miembros de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) o los 5.000 guerrilleros del Ejército
de Liberación Nacional (ELN). En algunas regiones, esas agrupaciones
rebeldes han creado servicios públicos y abierto bancos de crédito
agrícola con los 1.000 millones de dólares anuales que reciben
de los carteles de las drogas que operan en el territorio que controlan.
El asistente de Cohen dijo privadamente que la nueva ayuda norteamericana
estará dirigida a unidades del ejército regular que no se
encuentren contaminadas por previas violaciones de los derechos humanos.
``El proceso es lento y, hasta donde, se solo se han declarado aceptable
dos o tres unidades'', agregó.
John P. Sweeney, director de asuntos latinoamericanos de la fundación
de corte conservadora, dijo que ``luego de seis años de ignorar a
Colombia el gobierno de Clinton esta dando pasos ahora sin medir sus consecuencia.
Clinton ha anunciado también su respaldo a la iniciativa de paz
del Presidente Andrés Pastrana, quien confía en neutralizar
a los rebeldes para enlistarlos luego en la lucha contra los carteles'',
agregó Sweeney en un detalla análisis sobre la situación
en ese país divulgado ayer.
Sweeney dijo que si la iniciativa fracasa, Pastrana será forzado
a entregar la mitad de Colombia al ELN y las FARC o lanzar al ejército
regular en una guerra total''.
Luego de recordar que en enero pasado las FARC anunciaron que el personal
militar y otros elementos norteamericanos de seguridad serán considerados
blancos legítimos en el conflicto, Sweeney preguntó: ``¿Es
que la ayuda adicional contribuirá al logro de la paz?. ¿Ha
pensado Clinton en la necesidad de la introducción de fuerzas de
tierra para mantener la paz?''.
Clinton debe responder a estas interrogantes, pero no lo ha hecho aún'',
agregó el principal analista latinoamericano de la fundación,
que ejerce marcada influencia en los sectores de derecha del Congreso. ``Si
desde un comienzo no se fijan claramente los límites del envolvimiento
norteamericano, se corre un gran riesgo de que las tropas norteamericanas
sean atrapadas por la ciénaga colombiana''.
Sweeney estimó que si bien Estados Unidos está suministrando
actualmente 40 millones de dólares anuales para el entrenamiento
y otros servicios de las fuerzas regulares, ``se puede esperar un aumento
en los próximos dos o tres años, aumento que estará
acompañado por un mayor número de los asesores militares norteamericanos
en Colombia''.


|