Paraguay desafía asilo de Cubas y Oviedo

Asunción
REUTERS

El nuevo gobierno de unidad nacional de Paraguay expresó el martes su oposición a la decisión de Brasil y Argentina de conceder asilo político al ex presidente Raúl Cubas y a su aliado, el ex líder golpista Lino Oviedo.

"Hay un reclamo popular que quiere que se haga justicia. La sociedad pide el fin de la impunidad", dijo a Reuters el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Abdón Saguier, del opositor Partido Liberal.

"Y usted sabe como son los compromisos políticos", agregó antes de asumir el cargo aludiendo al necesario respeto a las leyes internacionales de asilo. Sin embargo, la nueva administración no pareció poner mucho énfasis en repatriar a Cubas, quien fue llevado al sur de Brasil en la noche del lunes en un avión de la fuerza aérea brasileña, junto con su mujer y dos hijas.

Por el contrario, se mostró más interesado en el regreso al país de Oviedo, quien era el verdadero poder detrás de los casi ocho meses de turbulento gobierno de Cubas y que huyó a Argentina con su familia en un pequeño avión el domingo.

El ministro del Interior de Argentina, Carlos Corach, dijo que el asilo le fue concedido para "defender la democracia de Paraguay", después del baño de sangre en el que perdieron la vida el vicepresidente del país y seis manifestantes.

La esposa argentina de Oviedo tiene una hacienda en el norte del país y el ex general conoce al presidente Carlos Menem.

En Brasil también vive bajo régimen de asilo el ex dictador Alfredo Stroessner desde que fue depuesto en 1989, tras 35 años en el poder.

El Partido Colorado, que se encuentra en el poder desde hace 52 años, comenzó a crear el martes un gobierno de unidad nacional con los opositores Partido Liberal y Encuentro Nacional, a los que concedió la vicepresidencia y cuatro ministerios clave, entre ellos los de Industria y Relaciones Exteriores.

"El Poder Ejecutivo está dispuesto a hacer justicia", dijo a Reuters el procurador general del estado, Jorge Vasconsellos. "Se va a pelear ante la justicia argentina una revisión de los argumentos por los que se le concedió asilo político".

"La democracia debe construirse sobre la base de la justicia", dijo por su parte el senador colorado Juan Carlos Galaverna, nuevo presidente del senado y uno de los principales partidarios del juicio político a Cubas la semana pasada, tras el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña.

"Habría que traerlos de vuelta", señaló.

No obstante, González Macchi, quien fue presidente del Senado hasta que sustituyó en el mando a Cubas cuando éste renunció para poner fin a una sangrienta lucha de poder en el Partido Colorado, no ha hablado públicamente sobre la repentina salida.

Durante los agitados acontecimientos de la semana pasada en Paraguay, senadores que participaban en el juicio político instaurado contra Cubas de conversaciones secretas que permitirían su renuncia y la huida de Oviedo del país.

Pero Galaverna negó que su partido hubiera negociado con los socios de Paraguay en la unión aduanera Mercosur para poner a Cubas y Oviedo, el hombre fuerte del ejército por los últimos siete años, desde la década de 1920, cuando había muchos dictadores en la región, y creo que es muy importante preservarla", dijo por su parte el canciller de Brasil, Luiz Felipe Lampreia.

Muchos consideran que Cubas, un empresario 55 años, y Oviedo, un soldado de la misma edad que fue sentenciado el año pasado a 10 años de prisión por un intento de golpe de estado en 1996, son los responsables de la muerte de Argaña y de los disturbios que dejaron unos 200 heridos.

Argaña fue asesinado a balazos por cuatro desconocidos el martes de la semana pasada y francotiradores mataron el viernes a seis jóvenes durante protestas callejeras contra Cubas y Oviedo.

Ahora, la conformación del gobierno de coalición podría significar el fin de la inestabilidad, pero queda como tema pendiente la legitimación de González Macchi en elecciones.

"La interpretación es que debe haber elecciones, pero con un acuerdo nacional", dijo el nuevo mandatario.

Según el presidente de la Cámara de Diputados, Blas Llano, los opositores proponen que se convoque a elecciones en dos meses, presentando una fórmula electoral encabezada por el presidente provisional, pero secundada por un opositor para la vicepresidencia.

 

 

 

 

 

 


 

"Hay un reclamo popular que quiere que se haga justicia. La sociedad pide el fin de la impunidad", dijo a Reuters el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Abdón Saguier, del opositor Partido Liberal.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.