EDITORIAL
Jugando con candela con los productores
agropecuarios
El Gobierno Nacional, haciendo
ostentación del triunfalismo, parece no darse cuenta de la tempestad
que se avecina, al integrarse recientemente en Frente Defensa del Sector
Agropecuario.
Reunidos en la Feria Internacional de Azuero, la Asociación Nacional
de Ganaderos, tomateros, arroceros y productores de rubros como maíz,
sorgo, representantes de la agro-industrias y porcinocultores salieron al
frente a rechazar decididamente la rebaja de aranceles que ha ocasionado
al sector, pérdidas por más de 10 millones de balboas.
La situación en el campo es grave. La errática política
gubernamental contra los productores agrícolas y pecuarios mantiene
alarmada a la población por la competencia desleal que existen en
las importaciones de otros productos procedentes del exterior y que perjudican
a la economía nacional. El Gobierno Nacional no atiende las consideraciones
de los gremios de productores y, por el contrario, le da prioridad a los
acuerdos con la Organización Mundial de Comercio.
El primer síntoma de inestabilidad económica lo están
sintiendo los productores lácteos, denuncia la ANAGAN que ha dado
la voz de alerta a sus asociados por la disminución en los recibos
de pedidos de leche y los precios bajos que se están pagando. Los
otros productores del país también ven la ruina económica
que se cierne sobre ellos, si no se adoptan medidas urgentes para proteger
el agro. Incluso, ya a estas alturas los Ministerios de Desarrollo Agropecuario
y Comercio e Industrias debieron adoptar una política más
coherente con el sector, pero mientras la crisis se agudiza, el presidente
de la República viaja a Grecia en una misión oficial.
El Estado no puede darse ya el lujo de ser indolente. Ello puede repercutir
negativamente en la candidatura del oficialismo, ya que poco o nada se hace
para enmendar errores que son una mancha en la actual Administración.
Desafiar la paciencia de los productores agropecuarios es jugar con candela.
En el pasado, el MIDA tenía un lema que "La Comida es la Paz".
Esto parecen haberlo olvidado los citados funcionarios que se hacen de la
vista gorda para solucionar este enojoso problema. Y así van colmando
la paciencia de un pueblo que sin duda les pasará la factura definitiva
en las urnas el próximo 2 de mayo.
Panamá vive el calvario del Mártir del Gólgota en
esta Semana Mayor y su liberación de la crucifixión de la
rebaja de los aranceles la tendrá en los comicios. Es cuestión
de tiempo.


|