 |
Ella ha recibido varias fotos de su hijo a lo largo de los años, pero esto no la conforma del todo.  |
Mientras muchos panameños abogan por la paz y por los inocentes en la guerra, Zellica Thorne ora cada día por la suerte de su nieta Shoshana, una soldado que fue tomada prisionera por las fuerzas de Irak. Las panameñas Cecilia Richards y Adriana Gálvez también están rezando para que sus hijos regresen con vida de la guerra.
"Yo espero que mis oraciones ayuden a mi nieta y a muchos de los que sufren por la guerra", dijo Thorne a la AP. El mayor centro de atención está en el caso de Shoshana, una sargento de 30 años que cocina para una brigada del ejército y está entre el grupo de soldados estadounidenses tomados por las fuerzas iraquíes.
Thorne, de 79 años, acudió el jueves a la sede de la Cruz Roja a fin de averiguar qué posibilidades existían para gestionar ayuda para Shoshana, una de sus 20 nietos.
NO ES LA ÚNICA QUE SUFRE
Richards también está encendiendo velas para que su hijo Gilberto Kennedy, de 21 años y que pertenece a una unidad de artillería de Oklahoma, regrese sano y salvo del conflicto. Contó a la prensa local que no ve a su hijo desde que viajó a Estados Unidos con su papá, cuando tenía seis años.
"Yo le pido al presidente (George W.) Bush que cuando se acabe esta guerra me mande a mi hijo de regreso a Colón, porque tengo más de 15 años que no sé lo que es abrazar y darle un beso", expresó Richards.
Ella ha recibido varias fotos de su hijo a lo largo de los años, pero esto no la conforma del todo. Otra madre panameña angustiada es Adriana Gálvez, cuyo hijo Leonardo Cargill, de 22, participa en la guerra. Leonardo tiene seis años en la armada estadounidense y es conductor de tanqueta, explicó Adriana a la prensa panameña. "Todos los días le pido a Dios que proteja a mi hijo", manifestó Adriana, desde EEUU, donde acompaña a la esposa de Leonardo, Elizabeth, y a su nieta Natalie, de tres años.
"Mi hijo estaba asustado porque es la primera vez que participa en una guerra, pero me llamó hace 15 días para decirme que estaba bien", agregó. En medios locales se está convocando a jornadas de oración por la suerte de los panameños en la guerra. También se desarrollan protestas en contra del conflicto.
El jueves, cientos de panameños formaron una "cadena humana" cerca de las embajadas de Gran Bretaña y Estados Unidos, con el lema: "Sí a la paz, no a la guerra". |