Unos 430 mil perredistas están habilitados para seleccionar hoy entre Mitchell Doens, Francisco "Pachi" Sánchez Cárdenas, Carlos "Pito" Lemm y Martín Torrijos, al candidato presidencial del colectivo para los comicios presidenciales de mayo del 2004.
Los directivos de la Comisión Nacional de Elecciones Primarias del PRD dieron a conocer que habrá unas 1,296 mesas de votación, distribuidas en 826 avalados por el Tribunal Electoral.
La votación iniciará desde las 7:00 de la mañana y la junta nacional de escrutinios espera tener resultados preliminares después de las 7:00 de la noche del mismo domingo. La casilla número uno en la papeleta de votación la ocupa el precandidato Mitchell Doens, la casilla
número dos pertenece a Francisco Sánchez Cárdenas, la tercera casilla es de Carlos Lemm y la cuarta posición la ocupa el Martín Torrijos. La lógica indica que Torrijos no debe tener problemas para imponerse a sus adversarios, sin embargo, también señalaron que un aspecto que preocupa es el nivel de abstencionismo que se puede registrar durante el desarrollo del proceso de votación.
MARTÍN LISTO
Martín Torrijos, señaló que la estructura política del partido está preparada para asumir la responsabilidad de gobernar con transparencia, a partir del 1 de septiembre del 2004. "Estamos listos para gobernar y devolverle la esperanza al pueblo panameño que fue engañado por la administración Moscoso" y para ello el programa de gobierno del PRD inicia el día después de las elecciones de mayo del 2004, expresó el perredista.
"Sabemos que vamos heredar un país con muchos problemas sociales y nuestra propuesta esta dirigida a darle un impulso positivo al desarrollo del país", expresó. Sostuvo que lo principal es abogar por la unificación del partido, después de la culminación de las primarias el próximo 29 de junio.
Torrijos ejerce en la actualidad el cargo de secretario general del PRD desde 1999 y durante el gobierno de Pérez Balladares ocupó el cargo de viceministro de Gobierno y Justicia. Posee una licenciatura en Ciencias Políticas y Económicas que adquirió en la Universidad de Texas A&M.
MITCHEL: PERDÓN DE QUÉ
Un poco más polémico es su coopartidario Mitchell Doens dijo estar dispuesto a sumarse alplan de trabajo del candidato presidencial que resulte electo, sin importar si es Martín Torrijos. Sin embargo, aseguró que no va pedirle perdón a nadie por haber expresado sus críticas en contrade la dirigencia del partido que, según él, ha estado cometiendo errores.
Doens reiteró que a lo interno del partido existen muchos aspectos que no han querido discutirse ysus observaciones en contra de la dirección del colectivo fueron el producto de su conciencia. "Si yo para insertarme en la lucha política que se avecina, como condición tengo que pedir perdónpor lo expresado, lo siento mucho porque no lo voy a hacer", aseveró.
El político dijo que no es la primera vez que se enfrenta a la dirigencia del partido y dijo que en sumomento le hizo resistencia al mandato que quiso imponer Manuel Antonio Noriega. Doens expresó que perder en esta contienda interna del PRD no implica que renunciará al colectivo, sino por el contrario, ocupará el espacio al que tiene derecho por su militancia.
Sostuvo que su precandidatura obedece al derecho de justicia que debe reconocérsele a generaciones de políticos, que a pesar de haber contribuido con el desarrollo colectivo del PRD, ahora se les quiere aplastar por un grupo que dirige el colectivo.
"Estoy participando porque cuando un grupo dentro del partido intenta negar una lucha generacional y se intenta aplastar a generaciones que han dado mucho dentro del partido, hay que reconocer que se está cometiendo un error político", expresó. Doens tiene 54 años de edad y ha desempeñado una decena de cargos gerenciales y ministeriales en la administración privada y pública, respectivamente.
"PITO": CANDIDATO DE LOS POBRES
Carlos "Pito" Lemm alega que su candidatura viene a representar a la mayoría de los pobres del PRD. Sostuvo que muchos consideran que su postulación fue una locura por no contar con los recursos económicos para financiar una campaña costosa, sin embargo, explicó que su precandidatura es una demostración al resto de la sociedad que en el PRD hay oportunidades y derecho de participación para todos sus miembros.
Expresó que entre sus objetivos y metas de campaña se destaca la necesidad de profundizar la democracia participativa dentro del colectivo, luchar frontalmente contra la corrupción y la violencia, revisar todos los contratos de las empresas privatizadas, destinar los fondos que genera el Canal de Panamá y colectivizar el uso de las áreas revertidas. Señaló que el PRD, no debe quedarse "anclado" en lo electoral, sino que se debe integrar y pronunciar ante los problemas nacionales.
Lemm tiene una licenciatura en Derecho de la Universidad de Panamá y se especializó en la Complutense de Madrid, España. Incursiona en la política en 1984, siendo electo representante del corregimiento de Calidonia por el PRD, lo que le valió la destitución de su cargo en la Caja de Seguro Social por el gobierno arnulfista como asesor legal de la entidad social.
Actualmente labora como abogado litigante y profesor universitario en un centro particular de la ciudad.
"PACHI: SIN RENCORES
Por su parte, Francisco "Pachi" Sánchez Cárdenas propuso que después de las elecciones, los dirigentes del partido deben promover una verdadera unidad, sin persecuciones ni rencores de campañas.
En su propuesta de campaña, Sánchez Cárdenas propone retomar los valores "torrijistas" y dirigir el partido hacia una verdadera oposición, que critique constructivamente los errores del gobierno arnulfista.
"Pachi" está inscrito en el PRD desde 1979, fue coordinador de la campaña de referéndum de 1998. Es neurocirujano y ha ejercido los cargos de Ministro de Salud y Vivienda, así como cargos en la Caja del Seguro Social. |