Explicando los puntos y las posibles modificaciones que se puedan hacer, a la agenda que discutirán en el próximo encuentro Panamá y los Estados Unidos referente al tema del tratado de libre comercio, estuvieron productores de la provincia de Chiriquí y el ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer.
ESTRUCTURACION
Indicó que existe la necesidad de estructurar una agenda de trabajo conjunta para lograr los resultados que todos queremos.
Expresó que las oportunidades de exportación son increíbles, solo el año pasado Panamá exporto 963 millones de balboas y la mayoría de ellos fueron productos agrícolas y agroindustriales no tradicionales que nunca se habían sembrado en nuestro país.
El titular indicó que hay que entender que los tratados de libre comercio están abriendo oportunidades de exportación y por supuesto de ingresos.
Dijo que esto se ha podido percibir con el acuerdo con Centroamérica y las posibilidades que existen con la Unión Europea y los Estados Unidos.
ALTERNATIVAS DE COMERCIALIZACION
Pero para que estas alternativas se concreten aún más y se traduzcan en mejores empleos, mejores ingresos para los productores, el gobierno tiene la responsabilidad de mantener el apoyo no solo técnico de capacitación, sino también en la etapa de comercialización.
Volvió a reiterar la voluntad del gobierno de mantener las estrictas medidas sanitarias para ayudar a los productores en ese esfuerzo.
ESTRATEGIAS
Dijo que las estrategias a presentar frente a la próxima ronda, son los temas que se están abordando responsablemente entre el gobierno y en el caso de las papas, con los productores de tierras altas.
Virgilio Saldaña, presidente de la comunidad productora de tierras altas dijo que el tema sanitario es muy delicado por eso tienen que tratar por todos los medios de fortalecer la posición de los productores.
INTERESES NACIONALES
Apuntó que la lucha está enfocada en defender los intereses nacionales porque estos acuerdos no deben ser para perjudicar, sino más bien para beneficiar el sector nacional.
Dijo que han planteado sus inquietudes para que sean tomadas en cuenta porque están consciente que a estas alturas el Tratado con los Estados Unidos es inevitable.
INEVITABLE TLC CON EU
Los productores de las Tierras Altas de Chiriquí han planteado sus inquietudes para que sean tomadas en cuenta, porque están consciente que a estas alturas es inevitable el Tratado con los Estados Unidos.