lunes 27 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

TLC: PANAMA DEBE INTEGRARSE AL BLOQUE CENTROAMERICANO PARA ACUERDO CON UE
Negociaciones necesarias
Hoy se realizará una reunión tendiente a iniciar las renegociaciones para un acuerdo comercial entre Panamá y Centroamérica.

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

Si Panamá firmará un TLC con Centroamérica podría exportar a estos países libre de aranceles.

Panamá para poder entrar con algunos productos agrícolas al mercado europeo debe pertenecer al bloque centroamericano, según advirtió August Simons, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Simons señaló que el bloque europeo ya dijo que no va a negociar con Panamá como país solo, así como lo esta haciendo Estados Unidos, por lo que debemos integrarnos al bloque centroamericano a través de un Tratado de Libre Comercio (TLC).

"Hay que tomar en cuenta que Centroamérica es una contraparte comercial importante con la cual intercambiamos mercancía y productos. Un TLC con ellos no solamente significa traer productos más baratos, sino también exportar sin aranceles a estos países", agregó.

Según Simons con un acuerdo comercial con el bloque centroamericano también existiría una integración de las aduanas, lo que evitaría los problemas que se vieron hace poco con los camioneros y lo que exigía Costa Rica.

"Todo este tipo de cosas se alivian con el TLC, porque dentro de ellos vienen marcos legales que regulan y reglamentan el intercambio comercial", destacó.

En virtud de la Declaración Presidencial de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se adquirieron algunos compromisos de gran relevancia para el futuro comercial de Panamá.

El principal de dichos compromisos suscritos a nivel presidencial es el avance de las reuniones de evaluación necesarias para el relanzamiento de las negociaciones de los Protocolos Bilaterales de Panamá con Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua en el marco del ya negociado texto normativo del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.

En la actualidad solamente está vigente el Protocolo Bilateral con El Salvador, el cual a la fecha ha permitido el crecimiento de las inversiones y la promoción de las exportaciones.

 

    TITULARES

Imagen foto
Recomendaciones hoy

Imagen foto
Ventajas competitivas de la apertura de mercados

Panamá presente en foro de negocios en Colombia

Imagen foto
Sector privado debe participar en desarrollo turístico de isla

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados