CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

sucesos

 



  AL CIERRE


Una apertura cuatro años tarde

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Imagen foto

Aún con dudas sobre su resistencia, la estructura fue abierta al tráfico. (Foto: Alcides Rodríguez / EPASA)

El Ministro de Obras Públicas, Carlos Vallarino, declaró oficial la apertura al tránsito vehicular del Puente de Albrook, obra que forma parte de un componente de trabajos a un costo de B/.28 millones.

A pesar de las consideraciones técnicas de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) sobre la necesidad de someter la estructura a más análisis de fortaleza, las autoridades gubernamentales garantizaron la seguridad en la utilización del puente.

Las fisuras sobre sus estructuras y el hundimiento de sus bases fueron corregidas, según Vallarino, para determinar técnicamente que su uso no representa peligro.

El proyecto de desagüe de aguas negras es parte complementaria de la estructura e incluyó la construcción de un cajón pluvial de 2.2 kilómetros por 12 metros de ancho, cuya edificación busca aumentar la capacidad fluvial del Río Curundú para dar solución a los problemas de inundaciones en el área.

La obra consta de la rehabilitación y ensanche de las avenidas Omar Torrijos Herrera, Canfield y Ascanio Arosemena. En otro aspecto, Vallarino anunció el avance de 67% que registran los trabajos de rehabilitación de la calle que conduce a la barriada Santa Isabel, en el corregimiento de Las Tablas, provincia de Los Santos.

El proyecto incluye además la rehabilitación de más de 10 kilómetros de calles en Santo Domingo, Las Tablas, La Tiza, Villa Del Sol y barriada Los Ángeles a un costo de B/.1.2 millones que incluye drenajes, colocación de tubos, cunetas pavimentadas, entre otras estructuras.



OTROS TITULARES

Una apertura cuatro años tarde

La ampliación exige máxima transparencia

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados