Dos jefes de los servicios de la Fuerza Pública, Carlos Barés y Alejandro Garuz, así como la ministra de la Presidencia, Ivonne Young, negaron relación alguna con un asiático detenido hace siete meses por intentar hacer efectivo bonos de la Caja de Ahorros, que habían desaparecido, aparentemente en 1996 de cajas custodiadas por el Servicio de Protección Institucional (SPI).
Los bonos fueron encontrados en la casa del exgeneral Manuel Antonio Noriega junto a prendas y otros artículos valorados en casi un millón de balboas, permanecían en la armería del SPI y figuraba como depositario un funcionario de apellido Alemán.
Hace siete meses fue detenido el chino Huang Zhicheng, cuando intentó hacer efectivo los bonos, pero el 14 de marzo el asiático amplió sus declaraciones ante la Fiscalía Anticorrupción y alegó que los bonos se los entregó en China, su paisano Zhong Gai Qiang, quien le había dicho que los bonos se los habían entregado un señor Garuz, una señora Young y Barés.
Garuz explicó que se enteró de esos bonos cuando, en julio del 2000 una fiscal se presentó al SPI para hacer una auditoría a los bienes de Noriega, pero él desconocía la existencia de éstos, porque nunca hubo un traspaso de los mismos por parte de su antecesor Luis Varcacía. En ese momento se descubrió que habían desaparecido los bonos.
Una revisión en la bitácora del SPI, reveló que las cajas habían sido revisadas por última vez en 1996 por funcionarios de la fiscalía y el depositario.
Carlos Barés reveló que ellos se enteraron del caso, porque una copia de la declaración del asiático llegó al Consejo de Seguridad y como no tienen nada que temer, han salido a aclarar que no tienen nada que ver con eso.
Barés, Garuz y la ministra Young revelaron que van a exigir que el Ministerio Público profundice las investigaciones, para aclarar toda la situación. |