El precio medio del barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó la semana pasada en más de un dólar al cotizar a una media de 22,80 dólares, informó ayer la secretaría de esa organización en Viena.
La llamada "cesta" de siete tipos de calidades de crudo sobre la que la OPEP calcula el precio del barril (de 159 litros), que la semana pasada se había vendido a una media de 23,88 dólares, roza con la nueva cotización el mínimo -de 22 dólares- de la banda de precios adoptada por el cártel el año pasado como idónea.
La caída se produjo además durante la na siguiente al acuerdo del cártel, que controla cerca de un 40 por ciento del mercado mundial de petróleo, de recortar su oferta de crudo en un cuatro por ciento, sancionado el pasado día 17 en Viena precisamente para evitar un desplome de los precios.
Este recorte, de un millón de barriles diarios, entra en vigor el próximo 1 de abril y se sumaría al millón y medio de barriles diarios que la OPEP decidió retirar del mercado a partir del 1 de febrero pasado, en previsión de una reducción de la demanda mundial el próximo trimestre, debido al fin del invierno en el hemisferio norte.
Los productores han advertido reiteradamente del riesgo de una caída de los precios, acentuado por el enfriamiento de la economía en EEUU, el principal mercado de consumo energético, y de otros países desarrollados, que frena aún más la demanda.
Ante este marcado descenso del precio de la cesta OPEP, el vicesecretario general de la organización, el libio Shokri Ghanem, declaró el pasado jueves en Viena que el cártel está dispuesto a seguir retirando barriles de crudo del mercado si se mantiene esta tendencia a la baja.
En este contexto, recordó que el sistema adoptado por la organización para estabilizar los precios del barril en una banda de fluctuación entre 22 y 28 dólares prevé un recorte de medio millón de barriles diarios, que podría decidirse en cualquier momento sin reunión previa de los ministros.
Ghanem afirmó también que otros productores no miembros de la OPEP habrían manifestado su disposición a sumarse a un recorte urgente con una reducción de sus exportaciones, que alcanzaría un volumen total de entre 300.000 a 400.000 barriles diarios.
Si bien México, que no pertenece al cártel, anunció la semana pasada que se sumará al último recorte de la OPEP retirando 40.000 barriles diarios del crudo que exporta, algunos analistas dudan de que importantes países exportadores de petróleo, como Rusia o Kazajistán, se adhieran a esta estrategia en estos momentos, pues en los últimos meses han aumentado sus extracciones de crudo.
La organización aspira a que el precio de la cesta OPEP se estabilice en torno a los 25 dólares, nivel alcanzado en febrero pasado, cuando ese barril se vendió a una media de 25,41 dólares, mientras que su precio promedio en todo el año 2000 fue de 27,60 dólares. |