Los panameñistas realizarán el 7 de mayo la elección de sus convencionales para luego a finales de junio escoger a su nueva directiva. Cuatro candidatos aspiran a la presidencia del colectivo: Marco Ameglio, Juan Carlos Varela, Harmodio Arias Cerjack y José Blandón. La mayoría forma parte de la llamada "Nueva Guardia" del Panameñismo; una generación cuyas edades oscila entre 38 y 50 años.
El colectivo opositor está dividido en diversas facciones tras el descomunal fracaso de los comicios del 2004, donde el Panameñismo sufrió la peor derrota en su historia política.
Hay quienes afirman que ninguno de los candidatos presidenciales cuenta con la mitad más uno de los convencionales para alcanzar la presidencia y por ende deberá hacer alianzas con sus adversarios. Amén de esto, falta ver si los candidatos derrotados aceptan el revés y suman su respaldo al victorioso.
Marco Ameglio, nacido el 28 de febrero de 1961, estudiante del Colegio San Agustín y licenciado en Administración de Empresa y Postgrado en Alta Gerencia, llegó al Panameñismo en 1998, pero desde 1984 fue candidato del colectivo, cuando fue postulado a legislador suplente , debido a que el Partido Liberal Auténtico -donde militaba- no pudo participar en dichos comicios.
Hoy día, el Panameñismo cuenta con 590 convencionales, número que para la próxima elección se elevará a 1, 350.
Ameglio estima que va a mantener un apoyo mayoritario que logró para alcanzar la Presidencia del Panameñismo y derrotar a la vieja guardia del partido.
"Yo calculo que mi fortaleza a lo interno (lograda con la democratización del partido) es irrefutable e inobjetable", sostiene Ameglio.
Hemos crecido en más de 40 mil miembros nuevos y eso no es producto del azar ni del viento, sino de una gestión democrática.
¿ESTARIA DISPUESTO A FIRMAR UN PACTO DE UNIFICACION PARA QUE EL QUE GANE TENGA EL RESPALDO DE LOS DERROTADOS?
R: La pregunta de por sí es ofensiva, aparte de una premisa que está equivocada. Eso habrá que preguntárselo a los demás. Yo soy el único de los cuatro candidatos que participó en un proceso interno manipulado, antidemocrático, en el cual hubo persecución interna, por la falta de democracia a lo interno para imponer un candidato a la Presidencia y le di la mano y me quedé adentro. Así que los hechos hablan por sí solo. Yo, por supuesto, creo que así debe ser, pero no creo que eso va a ser porque firmemos un pacto, sino porque hay reglas del juego claras.
Ameglio sostiene que ya no hay el temor que se tilde de "traidor" al disidente; ahora hay democracia, donde el que quiere camarones debe mojarse los pantalones y el que trabaja para obtener sus votos, lo va a lograr con votación secreta.
¿QUE PIENSA DE MIREYA MOSCOSO?
R: Ella está en la historia, eso nadie se lo quita. Fue compañera del Dr. Arnulfo Arias y fue presidenta del partido y Presidenta de la República. Logré removerla a ella y a su grupo, pero no lo hice producto de una animadversión personalista, sino porque era necesario para renovar el partido. El tiempo y el contexto la ubicarán donde le corresponde. No es el momento para repetir errores y virtudes. Yo la respeto, aunque en su trayectoria no comparto todo lo que hizo, cuestioné cuando tenía que cuestionar.
Según Ameglio, para unificar al Panameñismo hacen falta más gritos y más acciones de unidad, pero hay que hablar menos y demostrarlo con hechos, con actitudes, con tolerancia, con respeto entre nosotros, porque no se le puede hablar de unidad a la gente mientras se maltrata.
¿PIENSA QUE EL PANAMEÑISMO PUEDE GANAR EN EL 2009?
R: Absolutamente. Por eso estoy trabajando desde el día siguiente de las elecciones del 2004, ya que las derrotas son productivas y aleccionadoras. Mientras otros colectivos están dirimiendo sus diferencias en el Tribunal Electoral, nosotros estamos rumbo a una consolidación democrática, creciendo en nuestra membresía, para que el partido se pueda levantar de las cenizas como el Ave Fénix: fuerte y moderno.
¿QUIEN DEBE SER EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DEL PANAMEÑISMO EN EL 2009?
R: Yo he trabajado para que esa decisión le corresponda, de forma privativa y exclusiva, a las bases de nuestro partido y a más nadie.
Eso sí, el que quiera pedirle la mano a los panameñistas en el 2009 creo que es conveniente que venga ahora que estamos levantando el partido y que lo necesitamos, a darle también una mano a los panameñistas. Pues hoy estamos en medio de un costoso y sacrificado proceso de reingeniería y reconstrucción partidaria. Para lograr eso es que hay que meterle el hombro al partido ahora y mojarse los pantalones con nuestra gente.
¿COMO EVALUA UNA CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE ALBERTO VALLARINO?.
R: Vallarino es un empresario, banquero exitoso y un apreciado amigo del Panameñismo, que nadie puede negar; cuenta con válidos atributos y con seguidores dentro y fuera del colectivo, y eso sólo merece respeto y consideración de parte de todos los que entendemos la política, pero ello no lo es todo ni suficiente, como para especular sobre su posible candidatura; hay otros elementos que son indiscutiblemente necesarios para definirla y hacerla posible, los cuales particularmente él mismo, más que nadie, tendrá que definir.
VARELA: VOLVEREMOS EN EL 2009
Juan Carlos Varela, de 42 años, estudió primaria y secundaria en el Colegio Javier. Se graduó de ingeniero industrial en el Instituto Tecnológico de Georgia, Estados Unidos, título de Ingeniero Industrial.
Desde 1977 ingresó en el Movimiento Panameñista y desde 1991, oficialmente como Partido Arnulfista.
Varela postulará candidatos para el 90% de las posiciones de convencionales y con el triunfo de éstos espera lograr una mayoría que le asegure la Presidencia del Panameñismo.
El hombre conocido con el mote del "PH" por su relación con el licor que produce la empresa familiar, dijo que se trabaja en unificar el partido y confía en sus copartidarios para lograr ese objetivo.
¿QUE PIENSA DE LA EX PRESIDENTA MIREYA MOSCOSO Y SU ROL EN LA SITUACION EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PARTIDO ACTUALMENTE?
Se registraron muchos avances, pero se cometieron errores. Debemos ser humildes y aprender la lección de las pasadas elecciones.
Para lograr unificar a los panameñistas, la receta de Varela es regresar a los principios del partido y la doctrina Panameñista, que es de servicio al país.
De cara al futuro, Juan Carlos vaticina que el Panameñismo unido y con el respaldo de la juventud ganará las elecciones del 2009.
¿PERO QUIEN SERA EL CANDIDATO?
Sencillo. Aquel que reciba el mandato de las bases del partido en las elecciones primarias con libros abiertos y que esté dispuesto a trabajar por su país.
¿COMO EVALUA LAS ASPIRACIONES DE ALBERTO VALLARINO?
Todos los panameños que quieran participar en política para servir al país están en su derecho.
BLANDON: VALLARINO DEBE INSCRIBIRSE
El abogado José Blandón hijo tiene 38 años e ingresó a este partido en el año de 1997. Antes militó en el Partido Liberal Auténtico.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Belisario Porras, donde obtuvo su diploma de sexto grado en el año de 1979; sus estudios secundarios los efectuó en el Colegio San Agustín, donde obtuvo su certificado de sexto año en el año de 1985. En 1992 se graduó de abogado en la Universidad de Panamá.
Blandón, el más joven de los cuatro candidatos, piensa que el próximo presidente del partido va a surgir de una alianza entre las fuerzas que hoy se disputan el control. El está seguro que saldrá como una de las dos principales fuerzas dentro del Panameñismo.
El diputado dijo estar dispuesto a firmar un pacto con Varela, Ameglio y Arias para respaldar al que salga victorioso en los comicios internos. De hecho lo he propuesto. Los otros candidatos no me han contestado todavía; estoy muy interesado en que firmemos un pacto así.
¿QUE PIENSA DE MIREYA MOSCOSO?
R: Es una figura importante dentro del partido y ejerce todavía un liderazgo dentro del Panameñismo.
Para lograr la unidad en las filas de su partido, Blandón considera que el próximo presidente del partido debe ser un administrador del partido y que no sea candidato a las elecciones del 2009 para que pueda trabajar con todos los grupos para unificar el partido.
¿PIENSA QUE EL PANAMEÑISMO PUEDE GANAR EN EL 2009?
R: Seguro que sí, después del desastre de este gobierno, podemos ganar.
¿QUIEN DEBE SER EL CANDIDATO DEL PANAMEÑISMO EN EL 2009?
R: El que gane las primarias. Yo como presidente del partido lo que voy a garantizar es una elección transparente y que gane el que tenga los votos.
¿COMO EVALUA LA CANDIDATURA DE ALBERTO VALLARINO?
R: Es una figura política que tiene mucho respaldo dentro del Panameñismo. Creo que lo conveniente para él sería inscribirse dentro del partido.
HARMODITO: NADIE ES DUEÑO DEL PANAMEÑISMO
Harmodio Arias Cerjack tiene medio siglo a cuestas y un título de Finanzas y Mercadeo de Villanova University.
Milita en el colectivo desde 1979, cuando se inscribió en el Partido Panameñista Auténtico.
Arias prefiere no revelar cuáles son sus estimaciones para alcanzar la Presidencia del Panameñismo. Eso hay que analizarlo, pero por ahora estoy visitando a los convencionales actuales, añadió.
¿ESTARIA DISPUESTO A FIRMAR UN PACTO DE UNIFICACION PARA QUE -GANE QUIEN GANE- TENGA EL RESPALDO DE LOS DERROTADOS?
R: Los miembros del Partido Panameñista tenemos que aprender a respetarnos nosotros mismos. Nadie es dueño de la verdad absoluta y cada arnulfista es valioso para el partido.
¿QUE PIENSA DE LA EX PRESIDENTA MIREYA MOSCOSO?
R: Yo estoy orgulloso de haber formado parte del directorio nacional arnulfista durante el triunfo de 1999. Ese mismo directorio al que pertenecí, inició el proceso de cambios en los estatutos que fueron finalmente aprobados en la convención de Penonomé, el año pasado.
A juicio de Harmodito -como es conocido el excanciller- las cosas están caminando bien en el partido. Se siente cada vez más democrático. Hemos crecido al punto en que estamos casi en 200 mil inscritos. Esto es el resultado del esfuerzo de miles de panameñistas que han tomado la iniciativa de inscribir más adherentes.
Arias Cerjack es un convencido de que el Panameñismo "volverá" al poder en el 2009. No me queda la menor duda.
Sobre quién será el candidato del 2009. Arias responde que las primarias deberán definir a esa figura.
¿COMO EVALUA LAS ASPIRACIONES DE ALBERTO VALLARINO?
R: Vallarino es bienvenido para participar en unas elecciones primarias transparentes programadas para el 2008.