domingo 26 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  NACIONAL

PERSONAJE: DESPUES DE 34 AÑOS EN EL AIRE
El Cañonero deja a la BB

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

Imagen foto

Domplin, "Carlitos" Salazar, Willie Hinds (QEPD), "Chino" Succari y Martín González.

Quién no recuerda, la frase: "Santamaría líbrame de todo mal"; o el disco: "El bochinche, El bochinche

Y se formó el bochinche/Por chismosa te van a matar".

Andrés Vega "Domplín", José "Pepe" Zamora y Ronny Sierra eran el trío que todos tenían que escuchar en las mañanas en el "Cañonero de Domplín": un híbrido radial que era parte noticiero, parte comentarios, parte humor, parte educativo; y en su conjunto, lo más divertido que había para escuchar.

EL PRIMER CAÑONAZO
A los 27 años, Andrés Vega no tenía experiencia en radio. Pero este gerente de mercadeo y ventas de la Compañía Internacional de Ventas (actualmente la Borden). Fue invitado en 1970 a la inauguración de una emisora por su amigo, Erich Rodríguez Auerbach (hoy gobernador de Panamá), y conoció a Néstor de Icaza, "Juan Carrete". Así creció una amistad y una invitación a participar regularmente al aire.

"Yo llegué un día hablando como chombo, y Juan Carrete me dijo que si yo podía leer noticias así, y le contesté que sí", recuerda Vega. "Y comenzamos a buscar un nombre que tuviera afinidad con un chombo. Salieron varios nombres, entre ellos 'Saril'".

Al final, se decidieron por "Domplín", que es una masa de harina con picadillo.

"Luego, 'Juan Carrete' se metió a la política en 1972, y entonces de ahí nos separamos. Él se fue para radio Musical, y yo me quedé en La Exitosa e inicié el Cañonero ese mismo año", cuenta.

El programa arrancó con él y Ronny Sierra, un actor que ya se había destacado en el teatro, radionovelas y grabación de cuñas comerciales. También participó durante algunas semanas Víctor Martínez Blanco.

Durante el primer año del programa, un joven docente llegó al Cañonero con un comunicado de la Asociación de Maestros y Profesores, con la esperanza de que "Domplín" anunciara al aire que el gremio había comenzado a reorganizarse, pero el destino le tenía preparada una respuesta mejor.

"Yo le pregunté quién había redactado el comunicado, y me dijo que él. Entonces me lo llevé a desayunar y le pedí que se incorporara al programa". Ese joven -que trabajaba como profesor en tres turnos y en tres escuelas distintas- era José "Pepe" Zamora, y renunció a su turno de la mañana para aventurarse a la radio. El equipo de "El Cañonero de Domplín" estaba completo.

ASCENSO Y CAIDA
"Mi idea era que yo quería ser aquel chombito que quiere usar una palabra muy sofisticada y la enreda, para que después el profesor la explicara, y me parecía una forma didáctica de hacerlo sin insultar a la gente", explica.

"La idea era que si le soltamos una carcajada a esa gente en la mañana que no tiene para la luz, o para el pasaje, su actitud tenía que cambiar", añade. "No queríamos tener un programa amargado".

En 1983, el programa pasó a Radio BB, de propiedad de Domplín.

La época de oro del "Cañonero" duró casi 20 años, entre su debut en 1972 hasta el día de la invasión estadounidense, el 20 de diciembre de 1989. Después de eso, nada fue igual, como reconoce el mismo Vega.

"La invasión fue una experiencia muy dolorosa, en lo personal y lo económico", recuerda Domplín. "Nos quemaron todos los transmisores y nos desbarataron toda la emisora".

Fue un episodio relacionado con su amistad con las más altas figuras del Alfa y el Omega del régimen militar: Omar Torrijos y Manuel Antonio Noriega.

Y su admiración por el primero aún persiste: "Para mí Torrijos ha sido un fenómeno que no se repetirá en mucho tiempo. Y en cuanto a Noriega, yo no digo que fui amigo de él, sino que soy amigo de él. Nunca me irrespetó en lo personal, aunque una vez me quitó unas frecuencias de radio para poner cadena nacional porque había invitado a Mayín Correa, que lo adversaba".

El segundo gran golpe al Cañonero fue la muerte de Pepe Zamora en un accidente de tránsito en 1999. Y cuatro años después, un infarto se llevó a Ronny Sierra. Habiendo logrado un escaño como legislador de la República, la salud de Andrés Vega "Domplín" comenzó a deteriorarse. Ha sido operado de la tráquea 8 veces en los últimos 8 meses, y tuvo su propio roce con la muerte.

¿EL CAÑONAZO FINAL?
Hoy el elenco no es el mismo, y los ratings tampoco son iguales. Pero Domplín asegura que mientras pueda hablar, seguirá extendiendo este hito de la radiodifusión, aún con el proceso de venta de su emisora BB.

"Si vendo la emisora, compraría un espacio en otra para seguir con mi programa. Pero eso de que me voy el 31 de marzo, y que me voy para tal o cual emisora, no es cierto. No hay ninguna emisora con la que me haya decidido", enfatizó.

Domplín destaca que el futuro de su programa -que ya llega a los 34 años- está ligado a que aún pueda usar su voz. Después de todo, el Cañonero no podría seguir como Cañonero sin Domplín.

Después de Semana Santa, Andrés Vega viajará a Estados Unidos, donde se le realizará una evaluación física y un tratamiento que durará una semana. Los resultados del chequeo y las recomendaciones que le hagan, lo llevarán a tomar una decisión final.

¿Y qué va a hacer si decide darle un final? "Sinceramente, todavía no he pensado qué hacer si se acaba el Cañonero. También recuerda que en el programa pasaron tantas cosas que no puede destacar ninguna. Hubo momentos muy alegres y otros muy tristes. Tuvimos muchos amigos y también enemigos, y la gente con que trabajé fueron irrepetibles. Irremplazables".

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados