domingo 26 de marzo de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA

AVANCE: PARA LA FIRMA DE UN TLC CON CENTROAMERICA
Reanudan negociaciones

Ginela C. Escala | Crítica en Línea

Imagen foto

El ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, junto a dos de sus más cercanos colaboradores.

Panamá y Centroamérica reanudan mañana las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó el Ministerio de Comercio e Industrias, a través de un comunicado de prensa.

El encuentro que se celebrará en Panamá será presidido por el ministro de Comercio e Industrias, Alejandro Ferrer, y contará con la presencia de los ministros de Economía y Comercio Exterior de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Durante la reunión, agrega la nota de prensa, las autoridades deberán cumplir con el cometido de definir un posible calendario de acciones para concluir las negociaciones, iniciadas con Nicaragua y Costa Rica en el año 2002, y tratar de sellar las negociaciones con Guatemala y Honduras, con los que preliminarmente se han concretado intercambios valiosos.

En la actualidad, Panamá mantiene vigente el Protocolo Bilateral con El Salvador, el cual ha permitido el crecimiento de las inversiones y la promoción de las exportaciones entre ambos países.

La reunión de evaluación para el relanzamiento de las negociaciones, con la finalidad de lograr la firma de un TLC con Centroamérica, surge de un compromiso adquirido a través de la Declaración Presidencial de Jefes de Estado y de Gobierno de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en el marco de la celebración de su Cumbre Extraordinaria durante el pasado 9 de marzo de 2006.

Por su parte, el jefe de Negociaciones Comerciales de Panamá, Estif Aparicio invitó a todos los sectores productivos del país a generar posturas para lograr una negociación que asegure la inserción y competencia de los productos nacionales en la región.

Aparicio dijo que la competitividad de nuestras exportaciones, la solidez de nuestra presencia en la región y el crecimiento de Panamá se consolidarán con la conclusión de este acuerdo bilateral firmado con los países centroamericanos.

 

    TITULARES

Imagen foto
Inversión millonaria

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados