A nivel nacional, se necesita el nombramiento de unas 300 enfermeras para poder saldar el décifit que existe en los centros hospitalarios públicos, revela un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá.
Esmeralda Buchanan de Branford, presidenta de la ANEP, confirmó la cifra anterior y sustentó que la falta de enfermeras y enfermeros conlleva a que no puedan ofrecer una atención de calidad a los panameños que acuden diariamente a las instalaciones de salud.
Aseguró que el número de enfermeras que hay actualmente nombradas no es acorde con la apertura de nuevos centros de salud, ampliación de algunos dispensarios y el crecimiento poblacional.
Manifestó que se necesita con mayor urgencia el nombramiento de más enfermeras para cubrir las zonas comarcales y áreas de difícil acceso.
Y aunque reconoció que el año pasado el Ministerio de Salud nombró a unas 40 enfermeras y la Caja de Seguro Social otro tanto, esto no ha normalizado la situación.
Denunció que los pocos contratos que ponen a disposición de los profesionales son de carácter interino o para reemplazar jubilaciones.
Afirmó que los nombramientos deben darse de forma permanente, ya que todos los años una generación nueva de enfermeras se gradúa en la Universidad de Panamá y, por los menos, un 50% de esa población joven debe contar con su plaza de trabajo.
La presidenta de la Asociación de Enfermeras de Panamá expresó que actualmente hay una población de 5, 000 profesionales, que para poder lograr mayor ingresos salariales, debe labora en el sistema público y privado de Salud. Agregó que una enfermera recién nombrada tiene un salario de B/. 580.00 mensual.
EMIGRAN HACIA OTROS PAISES
La líder de las enfermeras explicó que la falta de plazas de trabajo y la búsqueda de una mejor remuneración económica obliga a que a las panameñas emigren hacia Estados Unidos, Canadá y Europa.
Expresó que esta fiebre de emigrar ha disminuido, pero el hecho de que salga unos 10 ó 20 profesionales ratifica la falta de oportunidad laboral. Puntualizó que, en Panamá, así como no hay plazas de trabajo para las enfermeras, en otros países centroamericanos, es igual.
EN CENTROAMERICA
En el Consejo Centroamericano de Enfermeras, se ha llegado a la conclusión que la migración de este tipo de profesional ocurre a nivel de la región. En Panamá, ha disminuido un poco, pero aún las enfermeras panameñas buscan mejores horizontes.