CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

Google  


CUARTILLAS
  OPINIÓN


Arte

Milciades Ortíz | Catedrático

La pajarita (falsa talinga) caminó como "Pedro por su casa", sin importarle nuestra presencia. Sus patas no resbalaron en el brillante piso del Centro de Ventas de Amador. A pocos metros, lujosos yates que cuestan millones adornaban el ambiente.

Nos quedamos asombrados por la desfachatez del ave. Luego de unos metros se lanzó sobre un grillo y lo convirtió en su almuerzo. Salió muy oronda, como una turista más...

Haciendo "turismo interno", visitamos "ese otro mundo" en que se ha convertido la Calzada de Amador.

No tratamos de meternos en la tienda "libre de impuestos" que es exclusiva para "la gente de los yates".

Revisamos la variada artesanía que hay en sus locales, donde personas amistosas explicaron detalles de estos artículos.

Me di cuenta que hay diferencia de precios en algunas artesanías de Amador y las de Mi Pueblito.

Supe que en Costa Rica están vendiendo molas y dicen que son de ellos y no hechas por nuestros indígenas Kuna Yala.

En Nicaraguas, una mini empresaria se enteró que venden batas hechas allá y las quieren hacer pasar como "naguas" guaymíes.

Recordé que años atrás un dirigente de artesanos panameños trató de combatir a los sudamericanos que llegaban como turistas... con las maletas repletas de artículos típicos de esos países.

Hacían competencia desleal a nuestro artesanos, pues no pagaban impuestos.

Hay excelentes artesanías que muchos no creen que son panameña. Por otro lado, artículos que se piensan panameños los hacen en el extranjero, como unas "chivitas" de colores.

Nuestros artesanos tienen que sobrevivir porque los mismos panameños no gustan de comprar sus productos.

Algunos piensan que esos artículos son solamente para turistas, lo que es falso.

Se pueden decorar viviendas particulares y oficinas con bellas artesanías panameñas.

Se debe consumir lo nuestro porque es de calidad. Parece existir la idea discriminada que lo panameño no es bueno ni atractivo.

Aunque haya una Feria Nacional de Artesanías en la capital todos los años, considero que se podría realizar en diferentes provincias para promover su venta.

Los artesanos son verdaderos artistas. Verlos convertir una "piedra de jabón" en una figura, tejer fibra para hacer sombreros y cestas, o cocinar barro y decorar una taza, así lo demuestra.



OTROS TITULARES

Parque legislativo

Sin embargo, me comprometo en dejar el vicio, pero caigo tontamente

Los amigos de Rayo Montaño

Arte

Buzón de los lectores

"La más honda tristeza"

Narcotráfico

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados