miércoles 21 de marzo de 2007

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

Google  


  COMUNIDAD

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

¡Todos por una ciudad mejor!

Juan Limachi | Crítica en Línea

Imagen foto

El foro se realizará por tres días en esta ciudad. (Foto: Cortesía)

¡Todos por una ciudad mejor! Con este slogan inició ayer, al Foro Panamá 500, con la participación de ambientalistas, organizaciones civiles, representantes del Municipio de Panamá, el MOP, el MIVI y expertos internacionales.

"Nuestra ciudad tiene un gran futuro por delante. Eso se refleja en las inversiones del último año, que ascendieron a 1, 000 millones de balboas en construcciones nuevas", subrayó el alcalde Juan Carlos Navarro durante el acto de inauguración.

PROYECTOS VIALES
Durante el primer día de ponencias, los participantes expusieron sobre el desarrollo de las infraestructuras viales que son la médula espinal de toda urbe moderna, porque contribuyen al progreso social y económico.

El ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, detalló que se destinó 140 millones de balboas para el empalme del Corredor Norte con el Corredor Sur, que se ejecuta mediante concesión administrativa.

Con respecto al megaproyecto de la Cinta Costera, que le devolverá a la ciudad de Panamá mayor fluidez al paso vehicular en vía Israel y la avenida Balboa, ésta tendrá un costo estimado de 85 a 90 millones de dólares.

FACTIBILIDAD TECNICA
El arquitecto René Paniza, asesor del Municipio de Panamá, sostuvo que los terrenos sobre los que se vienen desarrollando los proyectos urbanos en las zonas costeras son adecuados para estas obras y siguen una serie de especificaciones técnicas que garantizan su seguridad.

"Todos los proyectos de construcción de rascacielos se sustentan sobre un reglamento estructural panameño similar al de California, una de las zonas más inestables de EE.UU.", apuntó.

Paniza aseguró que estas pautas técnicas garantizan el desarrollo urbano de los rascacielos y también cuentan con todos los mecanismos antisísmicos requeridos para este tipo de construcciones.

 

    TITULARES

Imagen foto
Licitan viviendas para familias en Tocumen

Detectan 50 casos de hipertensión al mes

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados