ABRACADABRA
"Autonomía violada"
"Para que violaciones como el asalto a la universidad no vuelvan
a ocurrir, tenemos que emplear el voto, el 2 de mayo, para eliminar al PRD
y sus satélites del escenario político del país"
Carlos Guevara Mann
Desde su fundación
en 1935, bajo el gobierno de Harmodio Arias Madrid, la Universidad de Panamá
ha prestado un incalculable servicio a la sociedad panameña. No sólo
ha realizado importantes aportes al estudio de los problemas que confronta
la Nación: al permitirles a miles de jóvenes de orígenes
humildes el acceso a la educación universitaria, también ha
hecho posible que mejoren su nivel de vida.
Todos los gobiernos civiles de la República han reconocido este
importante papel de la universidad y respetado su autonomía, inicialmente
contemplada en la Ley 48 de 1946. Todos, menos la torodictadura, que, por
cierto, más se asemeja al régimen militar que a cualquiera
de los gobiernos constitucionales que hemos tenido desde 1903.
Profundo desprecio es lo que el PRD y sus satélites sienten hacia
la universidad. Esa actitud es comprensible, por supuesto, dados los orígenes
cuartelarios del PRD.
Por ello es que, a fines del año pasado, la torodictadura pretendió
recortar el presupuesto universitario. Por ello es que el presidente Pérez
González dijo "que algunas 'chiquillas' sólo van a ese
centro de enseñanza superior a buscar novios y lucir trajes costosos"
(El Panamá América, 25 de noviembre de 1998). Y por ello es
que se ordenó el asalto a la universidad, en violación de
su autonomía, el 9 de diciembre de 1998.
Ahora resulta que ninguna autoridad "competente" dio la orden
de invadir la universidad. El gobernador de Panamá, Eduardo Herrera
Cedeño, quien antes admitió haber ordenado el asalto, ahora
niega haber solicitado el ingreso de las unidades antidisturbios. Pero el
jefe de la Policía, José Luis Sosa, insiste que la orden fue
emitida por el gobernador.
Nada dicen al respecto los superiores de ambos funcionarios, la ministra
de Gobierno y Justicia, Mariela Sagel (miembro del satélite perredista,
Papa Egoró), ni el Presidente de la República, quienes tienen,
cuando menos, responsabilidad derivada en este caso, como lo ha señalado
el candidato independiente de oposición a la Alcaldía de Panamá,
Miguel Antonio Bernal (El Panamá América, 11 y 12 de marzo
de 1999).
Que había un problema de orden público en diciembre de
1998 nadie lo duda. Pero el alegato de que este problema requería
la violación de la autonomía universitaria es inadmisible.
A todo lo largo de nuestra historia ha habido problemas de orden público,
pero sólo en 1968 -bajo la dictadura militar- y en 1998, bajo el
PRD (que surgió de la dictaura militar), se ha cometido esta ilegalidad.
¿Qué tienen en común estos dos gobiernos? Que son
netamente antidemocráticos, antipopulares y antinacionales.
Si el actual gobierno hubiese manifestado apertura hacia las opiniones
de los demás, si hubiese buscado el consenso y ejercido el poder
de manera democrática, no habría dado pie a que la frustración
popular se tradujera en desórdenes callejeros. Por otro lado, como
atinadamente lo señaló Betty Brannan Jaén, cuando se
altera el orden público, la policía debe recurrir a "métodos
modernos y civilizados para controlar una situación así, sin
empeorarla y sin irrespetar los derechos ciudadanos" (La Prensa, 9
de diciembre de 1998).
Nada de eso entienden el PRD y sus satélites. Ellos sólo
saben de corrupción y represión. No sólo violan derechos
y se niegan a asumir responsabilidades, sino que premian a los que les hacen
los mandados represivos. Con indignación he leído, en El Panamá
América, que Luis Gordón, jefe de la Policía Metropolitana,
quien el 9 de diciembre dirigió el asalto a la universidad, ha sido
designado "instructor regional del Comité Internacional de la
Cruz Roja en Derecho Internacional Humanitario, para las Fuerzas de Policía
o de Seguridad de América Central y el Caribe Hispanoparlante"
(El Panamá América, 4 de marzo de 1999).
Hay que ponerle un punto final a la corrupción, la represión
y el cinismo. Para que violaciones como el asalto a la universidad no vuelvan
a ocurrir, tenemos que emplear el voto, el 2 de mayo, para eliminar al PRD
y sus satélites del escenario político del país.

|


|
AYER GRAFICO |
Guillermo Zetina, el gran actor mexicano de parte con integrantes del ballet
"Ritmo de Panamá" |


|