Indemnizaciones de ICA se otorgaron a nombre del Estado

Redacción
Crítica en Línea
Todas las indemnizaciones que ha pagado la empresa ICA Panamá, incluyendo el hecho a los moradores de La Playita y Boca La Caja, se han dado a nombre del Estado y cualquiera que se dé en el futuro será absorbida por las áreas estatales, porque así está incluido en el contrato ley. Itzel Velásquez, vocera de la empresa mexicana Ingenieros Civiles y Asociados (ICA), dijo que la institución se ha excedido en unos B/.10 millones en concepto de indemnizaciones y de acuerdo al contrato, cualquier excedente que tenga la empresa, tendrá que ser reconocido por el Estado. Aclaró que ICA Panamá, nunca ha sido, ni nunca será dueña de los terrenos utilizados para la construcción del Corredor Sur, ya que sólo le corresponderá administrarla durante 30 años y que el Estado panameño siempre será el propietario de los terrenos. Señaló que ICA Panamá discrepa con la Caja de Seguro Social en dos aspectos fundamentales y uno de ellos es que sólo pueden ser motivo de negociaciones la servidumbre utilizada para la construcción del corredor y no la totalidad del dinero y el otro aspecto, es el que se refiere al valor de dichas fincas. Velásquez, afirmó que ICA Panamá está esperando la autorización del Ministerio de Obras Públicas para pagar la indemnización, orden que debe estar acompañada de los mecanismos de compensación que hará el Estado a la empresa mexicana, porque así está establecido en el contrato. Agregó que ICA está invirtiendo más de 200 millones de dólares en la construcción de la vía rápida y no se trata de una obra de beneficencia, sino una obra de interés público, acotó. La población fue sorprendida con la información de que es al Estado quien le cabe la responsabilidad de indemnizar a la Caja de Seguro Social, que reclama 13 millones de dólares por unas 55 hectáreas que fueron utilizadas por ICA Panamá, sin embargo, esa cláusula fue incluida en el contrato pactado entre ambas partes. Por su parte, Stanley Muschett, rector de la Universidad Santa María La Antigua (USMA), afirmó que este caso debe llamarnos a la reflexión para revisar con qué criterios se firman contratos entre la Nación y algunas empresas, pero si está pactado como se dice, hay que respetarlo y cumplirlo. Sobre la responsabilidad del Estado con la Caja de Seguro Social y la situación surgida con la empresa ICA Panamá, Muschett señaló que la legislación que se haga, debe estar dirigida a promover el bien en beneficio de la sociedad y no que lo haga a costa de ella.
|
|
Sobre la responsabilidad del Estado con la Caja de Seguro Social y la situación surgida con la empresa ICA Panamá, Muschett señaló que la legislación que se haga, debe estar dirigida a promover el bien en beneficio de la sociedad y no que lo haga a costa de ella.
 |