logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Viernes 17 de marzo de 2000




FAMILIA
Centros comunitarios que conectan con el mundo

linea
Redacción
Crítica en Línea

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), entre uno de sus más ambiciosos proyectos desarrolla los centros comunitarios que proveerán acceso a internet y recursos informáticos multimedia de adiestramiento a las comunidades más marginadas del istmo de Panamá, denominados infoplazas.

El proyecto representa un avance en el campo tecnológico del país y que ha iniciado con la inauguración de la primera infoplaza en Pedasí.

Su objetivo primordial es el de reducir la brecha de bienestar existente creando la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades y así reducir los obstáculos para eliminar la pobreza a largo plazo.

El proyecto de las infoplazas consistirá en la habilitación de locales con computadoras con acceso a internet a través de líneas dedicadas a alta velocidad que proveerán todo tipo de información.

Además de internet cada infoplaza contará con sistemas de archivo de información o base de datos relativos a las actividades económicas y comerciales propias de la región en que se localice.

Los centros se establecerán a lo largo del país en áreas rurales y sub urbanas y se dispone que para su creación se identificarán asociados que no pueden ser organizaciones o entidades gubernamentales o no gubernamentales, fundaciones, grupos cívicos o comunitarios radicados en el área.

Los asociados seleccionados compartirán los costos de instalación y operación de las infoplazas con la entidad administradora del programa, la Fundación Infoplaza, quién ofrecerá a través de SENACYT servicio tecnológicos especializados para el desarrollo aplicación, entrenamiento y capacitación continua de las tecnologías.

Una vez establecida la infoplaza acumulará y contendrá información relativa a una actividad social, cultural y económica de interés para la comunidad teniéndose acceso a bibliotecas de bases de datos de estas actividades locales.

Los temas de interés que se pueden desarrollar en el proyecto incluyen, pero no se limitan, a turismo, agricultura, pesca y recursos marinos, educación, salud, actividades gubernamental y actividades comerciales.

En el caso de que el lugar más viable para implantar una infoplaza sea una escuela, se establecerá un convenio con el Ministerio de Educación (ME), en el caso de ser un centro de información turística, se realizará un convenio con el Instituto Panameño de Turismo (IPAT).

Se sugerirá que el personal que atienda las infoplazas sea del lugar o el área del sitio seleccionado, por ello su identificación y contratación deberá ser responsabilidad del asociado de la comunidad.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Encuentro sobre perspectivas de investigación sanitaria

OTROS TITULARES

Presentan resultados de labor de COPEG durante 1999

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA