BOLETIN COMUNITARIO
Encuentro sobre perspectivas de investigación sanitaria

Redacción
Crítica en Línea
Un seminario taller sobre Perspectivas y Cooperación de la Investigación Sanitaria, auspiciado por la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Latina de Panamá, se realiza hoy en esta ciudad, dirigido a profesionales de la salud, profesionales en particular, estudiantes de per y postgrado. Este seminario se expondrá la visión de las agencias nacionales e internacionales interesados en el tema de la investigación, entre ellas la Secretaría nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), UNICEF, PNUD, Fundación Progreso y Salud. Esta conferencia abriría con la exposición sobre la Función de Rectoría en la investigación de Ciencia de la Salud en Panamá, dirigida por el Dr. Fernando Gracia, director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios en Salud y el Dr. Eduardo Ortega, Coordinador del Comité Científico del mismo instituto. En su primer día, la jornada científica incluye el tema de la Gestión de la Investigación, una perspectiva de prioridad política y de fomento y Visión de las Agencias Nacionales e Internacionales interesados en el tema de la Investigación. Igualmente se abarcaron aspectos bioéticos de la Investigación en Ciencias de la Salud. Para el día de hoy se analizarán los temas Nuevas Tecnologías Aplicadas a la investigación biomédica y buenas prácticas en un ensayo clínico. Asimismo se realizará una mesa redonda sobre principales áreas de investigación en salud, y una visión para la formación de gestores de la investigación y directores de proyectos, fomentar cursos, seminarios, talleres, congresos, con una visión de las prioridades de las instituciones, taller a cargo del Dr. Julio Moreno González, de la Fundación Progreso y Salud de Sevilla- España.
|
|
Adjudican terreno en Albrook |
Redacción
Crítica en Línea
La empresa Ingeniería Santiago, S.A. desarrollará un proyecto comercial en un terreno que totaliza unos 6,903.22 metros cuadrados, ubicado en Albrook, luego de haber participado en un acto público celebrado por la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI).Ingeniería Santiago ofertó B/.621,300 durante la licitación pública por el terreno cuyo valor refrendado totalizaba B/.621,289.80. Cabe señalar que la venta del terreno se hizo efectiva en la tercera convocatoria para la licitación pública. La ARI fue creada por la Ley 5 del 25 de febrero de 1993 y modificada por la Ley7 del 7 de marzo de 1995 como una entidad autónoma del Estado cuyo objetivo primordial es ejercer en forma privativa la custodia, aprovechamiento y administración de los bienes revertidos. |
|