CUARTILLAS
Fondo
Lamento decir que hasta el momento no estoy convencido de lo positivo que sea para el país ese uso del Fondo Fiduciario. Y vibran en mi mente unas palabras del Licdo. Hernández: "la inversión social no es recuperable a corto plazo".
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
Cuando pregunté hace una semana, a los profesionales de clase alta, ¿cuántos millones se economizaría Panamá al año, si entrega el Fondo Fiduciario a los acreedores internacionales?, nadie me pudo dar una cifra precisa. Algo molestos por mi pregunta, dijeron que eso había salido en todos los medios de comunicación, y que yo debía saber la cantidad, por ser periodista. Estábamos en la segunda semana de marzo. No recordaba haber leído o escuchado la citada cifra, que considero un punto fuerte en los alegatos de quienes defienden la posición del Gobierno, sobre el Fondo Fiduciario. Me quedé con "esa espina". Luego de leer tres periódicos al día, y los días siguientes, decidí irme a la fuente formal informativa. Llamé el viernes 10 de marzo al director de Relaciones Públicas y Divulgación del Ministerio de Economía, Licdo. René Hernández. Dijo el Licdo. Hernández que estaba preparando un documento con detalles al respecto, pues le indiqué que habían panameños que no tenían esas cifras (ya lo hizo). Señaló que de usarse los mil trescientos millones de balboas del Fondo Fiduciario para pagar la deuda (con compra de bonos), Panamá ahorraría ciento cincuenta millones al año, en el pago de intereses. Rápidamente hice mis cálculos: ciento cincuenta por cuatro años (que es lo que le falta al Gobierno de Mireya, y unos meses más), da un total de seiscientos millones. O sea: saldremos de mil trescientos millones de balboas, para lograr una economía en el presupuesto de seiscientos millones en cuatro años. Para mí, que sé muy poco de economía..." eso no es negocio". Pero el Licdo. Hernández tenía otros argumentos a favor del uso del Fondo Fiduciario. Afirmó que no solamente se economizaría en los intereses de la deuda externa, sino que Panamá mejoraría su imagen como país con capacidad para recibir inversiones y endeudarse. Parece que nuestra deuda es tan grande que algunos no le darían nuevos préstamos al país, y eso alejaría a los inversionistas extranjeros. También me informó el Licdo. René Hernández que el Gobierno de Endara, solamente consiguió trescientos cincuenta millones de préstamos extranjeros. La administración de Pérez Balladares logró mil quinientos millones dólares de préstamos. Y este Gobierno... bueno, todavía está comenzando eso de las inversiones y la realización de proyectos. Recalqué que había que divulgar mejor los argumentos del Ministerio de Economía sobre este asunto, pero en lenguaje que lo entienda el pueblo. El Licdo. Hernández negó que el Ministerio de Economía haya dicho que hay personas que se oponen al uso del Fondo Fiduciario, porque no quieren que el gobierno arnulfista haga muchas obras, que luego consigan el voto del pueblo para otro gobierno similar dentro de cuatro años y medio. (Haber dicho esto, habría sido muy poco afortunado, pues confirmaría una intención politiquera en el uso del Fondo Fiduciario). Lógicamente que no discutí con el relacionista público del Ministerio de Economía lo positivo o negativo de este proyecto. Agradecí el tiempo que dedicó al darme por teléfono los informes que quería, y comencé a sumar, restar y a meditar. Lamento decir que hasta el momento no estoy convencido de lo positivo que sea para el país ese uso del Fondo Fiduciario. Y vibran en mi mente unas palabras del Licdo. Hernández: "la inversión social no es recuperable a corto plazo".
|