logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion


A ORILLAS DEL RIO LA VILLA
El primer día de clases (I)

linea
Santos Herrera

Si hay algo en la vida del hombre que se recuerda siempre, que jamás se olvida, porque ocupa un sitial imborrable en el cofre de los recuerdos, es el día que se va por primera vez a la escuela. Ese olor a cosas nuevas, la emoción que despierta desde temprano en casa, los ajetreos de la madre, el orgullo del padre, las primeras palabras de la maestra, los contactos con los nuevos compañeros, el regreso a casa con un mundo bello que contar; son momentos inolvidables que guarda la memoria durante muchos años y que afloran mojados de nostalgia, cuando se inicia un año escolar.

En esta tibia mañana de marzo, todos los caminos del Istmo deben alumbrarse con la luz blanquiazul de los uniformes de los estudiantes. En todas las aulas de la República, repartidas en las sabanas, en el valle, en la sierra, en las hondonadas, en la montaña, palpitará el corazón de la Patria nueva que se acrisola en el fuego liberador de los libros. Hoy llegan con sus cuadernos, sus lápices y borradores, a escribir en el pizarrón las primeras letras que romperán las cadenas de la ignorancia y la oscuridad.

Cada vez que se inicia un año escolar, la Patria se revigoriza. La savia incontaminada de su juventud le brinda nuevas fuerzas, inyectándole energía renovadora que más temprano que tarde luchará, hasta hacerla más libre, digna, independiente y soberana. Y ese debe ser el primordial compromiso de la juventud estudiosa que el lunes 20 de marzo se cobija bajo las sombras de los aleros escolares.

Estudiar y prepararse, para cuando les llegue la hora de tomar las riendas del Estado, lo hagan con la entereza y valentía de auténticos patriotas que aman a su país. Con los conocimientos de nuestra realidad social y con la voluntad de servirles a las grandes mayorías nacionales y no servirse de ella. Por cuanto aspiramos a la formación de un nuevo panameño, con suficiente capacitación y honestidad, que pueda expulsar para siempre, de los distintos órganos que conforman el Estado, a los indignos, a los ladrones, a los mediocres, a los traidores, a los oportunistas, a los vendepatria, a los inmorales, a los venales, a los politicastros, a tanta basura y hojarasca que hoy contamina a la nación panameña.

Sin embargo, es triste aceptar que un elevado porcentaje de jóvenes panameños no tienen hoy, la oportunidad de lograr un diploma de escuela secundaria y mucho menos obtener uno universitario. Y lo más lamentable es que estas limitaciones tienden a aumentar por el acoso de la creciente pobreza que arrincona a la mitad de la población panameña y a la pobreza extrema o miseria, que golpea a más de un millón de nacionales.

(Continúa...)

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


AYER GRAFICO

Imagen foto

Gobernador de la provincia de Coclé entrega antorcha de Juegos Infantiles

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, no me acerco a mi iglesia

OPINIONES
Editorial
Cuartillas


 

 


 


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA