seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Ex líder golpista quiere ser presidente para salvar a Chávez del fracaso

linea
Agencias
Internacionales

El escenario político venezolano se ha polarizado en dos tendencias representadas por dos militares retirados que hace ocho años trataron de cambiar por la fuerza el orden establecido, y que hoy intentan medirse en un mismo campo político para lograr por la vía de los votos el poder.

El ex golpista y ex gobernador del rico estado petrolero del Zulia, teniente coronel retirado Francisco Arias, no reniega de su origen golpista, pero marca distancia en cuanto a estilo y orientaciones con su ex compañero de armas, el presidente Hugo Chávez, a quien aspira derrotar de manera "aplastante" en el proceso electoral del 28 de mayo.

"No me vean como parte de un militarismo que asalta el poder. Soy un gobernador de estado con una experiencia en el manejo de lo público", expresó Arias, de 49 años, al justificar las razones que lo llevaron a lanzarse como candidato presidencial.

El ex gobernador rechaza que se le llame como el candidato de los ricos, de los Estados Unidos o de los partidos tradicionales, y se autocalifica como "el candidato de los venezolanos".

"Si la mayoría de los venezolanos son pobres soy el candidato de esos venezolanos pobres, pero no voy a dejar de lado que hay intereses y elementos necesarios para que el colectivo funcione", dijo Arias durante un encuentro con la prensa internacional.

Las elecciones han sido convocada en armonía con la nueva constitución, promovida y aprobada por Chávez, quien ha sugerido que servirían para "legitimar" a los actuales gobernantes.

Arias reconoció que los próximos dos meses de campaña electoral serán muy difíciles porque "el gobierno maneja el Consejo Nacional Electoral y tiene incidencia importante en la justicia", pero reconoció que su gestión como gobernador y "la incapacidad" que ha mostrado el mandatario en sus 14 meses en el poder serán los mejores avales para garantizar su triunfo.

Algunos analistas políticos han señalado que Arias es el más fuerte contendor político del presidente debido a su alto índice de popularidad.

Según las encuestas contratadas por el equipo del ex gobernador, hasta el pasado fin de semana Arias mantenía un respaldo de 30% frente a un 50% de Chávez.

"Va a pasar lo que le dé la gana al Chávez... Aquí no es la ley la que define, es el interés de Chávez lo que va a definir. Ellos son los que preparan el escenario y yo tengo que dar la pelea", expresó el candidato presidencial.

Al referirse a sus propuestas electorales Arias dijo que su plan de gobierno está orientando a restablecer la confianza, la tranquilidad, a estimular el desarrollo de la inversión privada, la privatización, la descentralización y la reducción del control de estado.

El ex gobernador admitió que estaría dispuesto a promover una reforma de la constitución para reducir los controles del estado y reconsiderar la participación del sector privado dentro del monopolio estatal Petróleos de Venezuela, y agregó que "estoy dispuesto perfectamente a revisar y conversar lo que tenga que ver con estos elementos".

"Nosotros vamos a salvar a Chávez del fracaso. Va a perder una elección, pero lo vamos a salvar de que fracase aparatosamente y con ello el país...Rompe la ecuación de la confianza el discurso agresivo del presidente", agregó el ex gobernador.

Arias descartó de plano la posibilidad de prestar el territorio venezolano para la Convención Nacional del grupo guerrillero de Ejército de Liberación Nacional (ELN) o sostener algún encuentro con líderes de la guerrilla colombiana --de resultar elegido presidente--, y agregó que "las conversaciones directas van a ser con el presidente de la República de Colombia".

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Arias descartó de plano la posibilidad de prestar el territorio venezolano para la Convención Nacional del grupo guerrillero de Ejército de Liberación Nacional (ELN) o sostener algún encuentro con líderes de la guerrilla colombiana --de resultar elegido presidente--, y agregó que "las conversaciones directas van a ser con el presidente de la República de Colombia".

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA