 |
La queja se fundamenta en que la información sobre las planillas remitidas por esas instituciones no incluye los nombres de cada uno de los funcionarios que en ellas laboran, por lo que estos datos están incompletos, representando esto una violación a la ley de transparencia.  |
La Defensoría del Pueblo admitió una queja por violación sobre el libre acceso a la información pública presentada contra la Superintendencia de Bancos, el Ente Regulador de los Servicios Públicos y la Autoridad del Canal de Panamá.
La queja se fundamenta en que la información sobre las planillas remitidas por esas instituciones no incluye los nombres de cada uno de los funcionarios que en ellas laboran, por lo que estos datos están incompletos, representando esto una violación a la ley de transparencia.
Los días 10 y 13 de marzo de 2003, la Defensoría del Pueblo recibió vía Internet una queja de parte de un ciudadano que se identificó como "rigo esp" y otra de otro visitador con el sobrenombre "Ciudadano Preocupado" en las que manifiestan su disconformidad en este sentido, luego de visitar el Nodo de Transparencia y percatarse de que los puestos no tenían identificación del funcionario. |