 |
La protesta tuvo una duración de más de 10 horas, afectado a los camioneros y personas.  |
"Decidimos organizar un cierre en la plena selva y única vía de acceso que conecta a la comarca desde la Panamericana, porque a los ricos sí se les otorga millonarios permisos comunitarios y concesiones para que saquen toda la madera que se les antoje, pero a los pobres se les niega un permiso de subsistencia", así se expresó Dolores Gracia, dirigente del Movimiento de Pequeños Madereros de Chiatí, durante una protesta en la provincia de Darién.
El dirigente sostuvo que la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) nos niega los permisos de cortar un árbol por mes, mientras que a los concesionarios y los permisos de subsistencia, se llevan millones de pies cúbicos de la selva y donde sólo, según su criterio se benefician pocos.
Por su parte el representante de Metetí, Alexander Valdés, quien estaba en el área del cierre, señaló que el paro inició a las doce del día a la altura del improvisado puente sobre el río Chucunaque, provocando un descomunal tranque con más de 20 mulas cargadas con centenarias tucas de cedro espino, bálsamo, espavé, caoba y otras especies maderables.
Puntualizó que el cierre de la vía en plena selva provocó un descomunal tranque dejando al otro lado del río a más de 20 mulas cargadas con madera y al lado de Chiatí a centenares de mulas vacías y camiones distribuidores de mercadería, afectándose por más de 10 horas.
Por su parte, el camionero Carlos Bonilla, afectado con el paro, agregó que los afectados somos los 60 camioneros y las tres empresas encargada de sacar la madera, porque a las autoridades el cierre no les afecta en nada porque están a más de 20 kilómetros.
Señaló que los pequeños taladores deben exigir sus derechos, pero no afectarlos a ellos que están ganándose la plata honradamente y que su único pecado es trasladar la madera que otros negocian y talan.
El paro fue suspendido y su vocero Sixto Sanjur le comunicó a los protagonistas del cierre que el director de la ANAM, ingeniero Jorge Mosquera, iba a evaluar la solicitud y extender los permisos de subsistencia a las diferentes familias de Chiatí.
Según una fuente de la ANAM, los permisos de subsistencia fueron suspendidos en la región, porque el año pasado se dio un gran negociado con esto documentos. Este recurso maderero si se extrae en grandes cantidades debe hacerse un estudio de impacto ambiental. |