NUSTRA TIERRA

SIEMBRA
Primeros auxilios en caso de accidentes con plaguicidas

linea
Colaboración
Nuestra Tierra

Imagen foto

Lave los residuos de plaguicidas, que hayan penetrado en los ojos con agua limpia durante 10 minutos.

Es esencial actuar con rapidez en el tratamiento de cualquier contaminación para prevenir una intoxicación, especialmente cuando la persona ha sido expuesta a un plaguicida de alto grado de toxicidad; tal es el caso de aquellos que tienen una calavera en la etiqueta. En tales casos llame al médico inmediatamente o lleve al paciente al hospital lo más pronto posible y muestre la etiqueta del plaguicida.

Los primeros auxilios que se dan en los siguientes párrafos son los que se pueden aplicar en el campo para el tratamiento de una irritación o casos leves de intoxicación.

También se mencionan los pasos que deben seguirse antes de que el médico atienda al paciente o el paciente sea llevado al hospital.

PRINCIPIOS GENERALES:

  • Es más fácil prevenir una intoxicación que tratarla, por eso maneje los plaguicidas cuidadosamente.

  • Una persona se puede enfermar por causas naturales cuando está manipulando plaguicidas y es importante indicar que ha tenido contacto con un plaguicida antes de que se le dé el tratamiento. Un tratamiento equivocado puede empeorar la situación del paciente.

  • Manteniendo al paciente quieto y cómodo y obteniendo atención médica inmediatamente, la dará la oportunidad de recuperarse.

  • Si hay asfixia, proporciónele respiración artificial inmediatamente.

  • Algunos plaguicidas tienen antídoto. Si hay un antídoto, la etiqueta indicará su uso. Los antídotos deben ser usados sólo por personas competentes.

  • Nunca administre alcohol, leche o limón ácido u otros remedios caseros cuando se sospeche que hay intoxicación con plaguicidas.

SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN

PRIMEROS AUXILIOS:

Los síntomas pueden ser de fácil identificación - por ejemplo: irritación de la nariz, garganta, piel u ojos - o pueden ser más generales. Es decir, los primeros auxilios adecuados dependen de la medida y el tiempo en que el paciente ha sido expuesto al plaguicida.

INGESIÓN:

Aunque la ingestión accidental de un plaguicida ocurre con menos frecuencia que la exposición por otras formas, cuando esto ocurre, presenta un gran riesgo. A menudo es acompañado de vómitos, dolores abdominales y diarrea - síntomas que se presentan con la mayoría de los productos químicos. La persona que haya ingerido un plaguicida debe ser atendida por un médico rápidamente, ya sea en el lugar donde se encuentra o en un hospital. Mientras tanto, mantenga al paciente en calma, cómodo y protegido del frío y del calor.

ADMINISTRE ATROPICARBÓN, SI ES POSIBLE

Hay que dar prioridad a la búsqueda de atención médica tan pronto como sea posible y dar la etiqueta del producto.

INHALACIÓN:

Esto puede ocurrir con mayor probabilidad cuando se trabaja en áreas cerradas.

Cuando se sospecha que hay intoxicación, aunque sea leve, se aconseja:

  • Alejar al paciente del lugar del trabajo.

  • Aflojar la ropa que tenga alrededor de la garganta y el pecho.

La absorción de un plaguicida por inhalación tiene síntomas similares a los de la ingestión y exposición dermal.

DERMAL:

Muchos plaguicidas pueden irritar la piel y algunos, penetran rápidamente. Lave los residuos del plaguicida inmediatamente, de preferencia con agua y jabón o al menor con agua limpia. Quítese la ropa contaminada inmediatamente y lávese la piel.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados