 |
“A través de funcionarios de COPEG, MIDA y la Asociación de Médicos Veterinarios se establecieron rutas de vigilancia.  |
En el marco de la Alerta General contra las Gusaneras declarada por COPEG el pasado 30 de enero, se realizó el Operativo de Carnaval - Contención 2003, para hacer un énfasis especial, en la revisión de mascotas que se transportaran hacia el interior de la república, garantizando que las áreas libres de gusano barrenador mantuvieran su condición y no reinfestarlas con este insecto.
CINCO DÍAS DE OPERATIVO
Este Operativo inició el 28 de febrero hasta el 4 de marzo, concretándose la participación de 39 técnicos tanto de COPEG como de la Dirección Nacional de Salud Animal, Dirección de Cuarentena Agropecuaria del MIDA y la Asociación Panameña de Médicos Veterinarios; la importancia de este operativo radica en que la mosca del gusano barrenador del ganado ataca a todos los animales de sangre caliente, incluyendo a las mascotas como perros, gatos y aves, entre otros, y lógicamente por celebrarse estas fiestas se preveía una gran movilización de personas hacia el interior de la república con sus respectivas mascotas; lo que ponía en peligro no sólo la salud del animal (que pudiese provocar hasta su muerte) sino también las áreas que mantenemos libres de gusano barrenador, si alguna de esas mascotas transportaran alguna larva de gusano barrenador. Esto motivó la puesta en marcha de todo este operativo.
SEIS RUTAS
Para ello se establecieron seis rutas de inspección: la ruta 1 en el Puesto de COPEG en Capira y Puerto de Vacamonte; ruta 2 en el Puesto de COPEG en Tocumen - Chepo; ruta 3 en el Muelle fiscal y aeropuertos de Panamá; ruta 4 en la “Y” de Colón y el Puesto de COPEG en Gatún; ruta 5 en la Vía Transístmica y Este del Canal de Panamá; mientras que la ruta 6 correspondió a Costa Arriba de Colón.
LOGROS
Con este operativo se lograron inspeccionar 5,067 animales, de los cuales el 53% correspondió a ganado vacuno; el 18% a perros; el 15% a cerdos; el 10% a aves; el 2% a caballos y un 2% a otras especies; lo que en definitiva contribuyó a mantener las áreas libres de gusano barrenador del ganado. Estas acciones estuvieron acompañadas con la entrega de artículos divulgativos y promocionales para reforzar los mensajes de transportar sólo animales sanos, revisión de los animales, curación de heridas y toma y envío de muestras.
Recordemos que COPEG es producto de un acuerdo cooperativo entre el Gobierno de los Estados Unidos, representados por el Departamento de Agricultura (USDA); y el Gobierno Panameño a través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA). |