NUSTRA TIERRA

AGROCONSEJOS
Cuidados con los cascos del caballo

linea
Colaboración / mascotasnet.com
Nuestra Tierra

Es de vital importancia que la gente interesada en el tema conozca la forma ideal del casco, de un buen herraje y unos aplomos correctos en el caballo, porque de esto depende su buena actividad.

Estos aspectos los debe verificar el veterinario durante la vida del caballo. Para lograr un mejor cuidado y herrado, se deben considerar las características físicas del animal, las actividades, tipo de piso donde trabaja, clima, alimentación, edad, alteraciones patológicas, adaptaciones normales del casco a las diferentes conformaciones de los miembros pélvicos y torácicos, técnicas y métodos de herrado, etcétera.

Los cascos crecen mucho en pisos blandos y se desgastan más rápidamente de lo que crece en pisos duros y pedregosos, se despostillan, se fracturan y son muy vulnerables a enfermedades como el hormiguillo -desmoronamiento de la línea blanca del casco-, escarza, -hematoma-, aguaduras -putrefacción de las partes sensibles del casco-, etcétera.

LIMPIEZA DIARIA

Para un buen cuidado de los cascos, se debe empezar por la limpieza diaria. Esto acompañado de una caballeriza limpia y seca, refuerza el cuidado de los cascos.

El recorte de cascos, no es más que lo que hacemos nosotros cuando nos cortamos las uñas de las manos y de los pies. Las uñas crecen continuamente y si no las recortamos o les damos mantenimiento, crecen demasiado, comienzan a molestarnos y posteriormente aparecen mayores dificultades, como por ejemplo: las uñas encarnadas, que son muy dolorosas.

Los cascos de los caballos son sus uñas que crecen alrededor de dos centímetros por mes, Ahora bien, si por alguna razón los cascos de tu caballo crecen anormal y rápidamente, deberán recortarlos con mayor frecuencia que lo recomendado. El herrero deberá hacer el recorte cuando el caballo ha presentado la enfermedad de laminitis; esta enfermedad tiene como secuelas cascos con ceños -cascos corrugados- y crecimiento excesivo de los cascos, entre otros.

POR QUÉ RECORTARLE LOS CASCOS

Una razón más para hacer el recorte de cascos continuamente es porque si los caballos presentan mala conformación de aplomos -mala alineación de las extremidades- desgastan irregularmente los cascos.

Esto puede corregirse ligeramente mediante recortes continuos en potros menores de dos años; al avanzar la edad es imposible corregir defectos de aplomos en caballos adultos. Lo único que puede hacerse en estos casos es colocar herrajes especiales para mejorar la marcha y evitar el entorpecimiento de los movimientos de las extremidades, evitando así accidentes al caballo y al jinete.

Si no se aplica un herraje, es necesario hacer un recorte y acordonar la parte distal de la muralla, para así evitar que el casco se desportille.

Se debe tener mayor cuidado durante el trabajo del caballo, ya que puede despalmarse fácilmente al no tener la protección que le otorga la herradura.

Si los cascos no son recortados crecen a tal magnitud que se les forman aparentes defectos al caminar, se altera la circulación del casco y los caballos permanecen echados todo el tiempo. También la falta de recorte y herrado pueden traer como consecuencia la herradura asentada -herradura enterrada en la suela- abscesos, pododermatitis -lesión de los tejidos blandos que se encuentran dentro del casco-, entre otros.

Evita que tu caballo tenga problemas y contribuye a su salud consultando siempre a tu veterinario.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados