NUSTRA TIERRA

CUENTOS DEL TOLDO
Lo que se dice, comenta y suena en el ámbito típico

linea
Rubén Martínez Sánchez
Nuestra Tierra

A LA CARGA: En la pasada edición les comentamos un poco sobre la nueva agrupación juvenil Los Tipi Boys. Los muchachitos están causando mucha sensación y donde se presentan son llenos completos. La agrupación es una auténtica novedad en el ambiente musical típico. Bueno, la semana pasada tuvimos una visita sorpresiva del grupo en EPASA. Pudimos conocer un poco más sobre este alegre conjunto que hasta nos deleitó con algunas piezas musicales. El acordeón es ejecutado magistralmente por Yannyt Pérez, conocido como El Mayoral de la Cumbia y los Guajiros, la cantante la simpática jovencita Joanny Villarreal. Los músicos adolescentes son dirigidos por el doctor Vidal Pérez. Pronto grabarán sus primeros temas en los que se excluyen referencias directas al sexo, doble sentido u otros aspectos negativos. Entre las composiciones estará una de la inspiración de Jannyt, titulada Amor y Amante. Nos comentaron que el sello G Producciones está interesado en sacar la primera producción de estos talentosos “tipiquines”. Suerte. ¡Ahhh!, estarán el 16 de marzo en Plaza Tocumen y el 22 en San José de Pedregal.

ANIVERSARIO

La popular estación de música típica Quiubo Estéreo se prepara para celebrar un aniversario más de existencia. El Gerente General, Leopoldo Villalaz y todo el personal de esta emisora están los preparativos para la gran fiesta que incluye espectáculos bailables con grandes artistas de cartel. Estamos pendiente y muchas felicidades Quiubo.

ENCENDIDA POLÉMICA

Aún no se ha construido un centímetro de la proyectada carretera Cerro Punta - Boquete y ya hay en el ambiente una encendida polémica por las consecuencias negativas que podría ocasionar la obra.

Los ambientalistas han puesto el grito al cielo y otros sectores de la comunidad chiricana y de todo el país se muestran contrarios a que el proyecto se ejecute. La situación también ha tenido eco en el ámbito internacional. Grupos ecologistas han expresado al gobierno panameño las inconveniencias de la citada carretera.

QUEMAS

Y si hablamos de incendios, es preocupante la cantidad de quemas intencionales que se dan para la época seca. Herbazales y montes son pastos de las llamas, ya sea para preparar el terreno para cultivos diversos o bien por la pura ociosidad de algunos que le prenden candela a los lugares secos por puro gusto. Se ha repetido hasta e cansancio sobre esta práctica nociva que degrada y empobrece los suelos.

EJEMPLO

En ciudad Jardín mañanitas, personas sin escrúpulos talaron e incendiaron las riberas de una quebrada que durante años ha aliviado el sofocante problema de la falta de agua en el lugar.

Esa fuente de agua ha permitido a los moradores refrescar el calor con un sabroso chapuzón; así como utilizarla para otras como fregar y lavar. Todo pareciera encaminar a los seres humanos a una cruel y feroz depredación hacia los escasos recursos forestales y de agua que nos quedan. Esta escena que describimos se repite a lo largo y ancho del país. ¡Que tristeza¡

DOLOR

Esa es la primera palabra que se nos ocurre para definir el sentimiento que debe embargar a cualquier panameño por el tramado robo de piezas arqueológicas sustraídas del Museo Reina Torres de Araúz. Más que su costo económico, las piezas, tanto de oro como cerámica, su valor es incalculable porque son el testimonio material de las primeras culturas y grupos humanos que habitaron nuestra tierra.

La venta ilegal de piezas precolombinas no es nueva en nuestro país. Desde hace años se da un saqueo sistemático de la riqueza arqueológica de la nación.

FOLCLORE Y COMERCIO

La Feria Internacional Comercial (EXPOCOMER 2003) que clausura el próximo domingo 16 de marzo no sólo implica la exposición de productos panameños y de otros países del mundo.

Sino que por la tarima ubicada en las afueras del Centro de Convenciones ATLAPA desfilan durante los días de la feria una gran cantidad de agrupaciones folclóricas las que permiten a los expositores y asistentes a esta actividad de diferentes nacionalidades apreciar y conocer un poco más de nuestras expresiones folclóricas.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados