CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Sin embargo, tengo criaderos por doquier

Redacción | Crítica en Línea

La alerta sanitaria en el país por la presencia del mosquito Aedes Aegypti y el peligro de una epidemia de dengue se ha mantenido vigente durante más de 15 años en Panamá.

Aunque el dengue se ha difundido en el país de modo que se tenga que declarar una emergencia nacional, los niveles de infestación en muchos puntos sensitivos del área metropolitana siguen siendo altos.

En lo que va del año, se han registrado 88 casos de dengue clásico, mucho menos que los 919 casos que se dieron al mismo período del 2007. Esto es bueno, pero tampoco justifica que como ciudadanos vayamos a bajar la guardia, pensando irresponsablemente que a nosotros no nos puede tocar.

Al transitar por las calles y ver las fachadas de algunas casas en la ciudad de Panamá, vemos con tristeza cómo los dueños de algunas residencias no ponen de su parte para mantener a raya los niveles de infestación del Aedes.

Recientemente, transitando por el puente de las Américas, vimos varias residencias con piscinas que se notaba no recibían mantenimiento. El agua estaba limosa y llena de hojas de árboles. En resumidas cuentas, el paraíso de miles de millones de larvas del Aedes.

Todos los que no han vivido bajo una piedra durante la última década han escuchado las recomendaciones para evitar darle albergue al mosquito vector del dengue. Es algo sencillo: no permitir que haya agua empozada dentro de nuestras residencias.

Esto implica eliminar vasijas con agua en los patios, evitar decorar con plantas acuáticas que necesiten abundante agua, no dejar neumáticos vacíos fuera de la casa que puedan recoger y empozar agua de lluvia, etc.

¿Por qué nos cuesta hacer algo tan sencillo? Tomemos en cuenta que si un día nos toca una gran epidemia de dengue, los culpables seremos los ciudadanos.



OTROS TITULARES

Consejo de ministros

Sin embargo, tengo criaderos por doquier

Labor retributiva

Tusípono

Buzón de los lectores

La fascinación del dinero

Crisis diplomática

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados