CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 



  NUESTRA TIERRA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

La comarca Ngöbe Buglé cumple 11 años

Luz Adriana Mejía y Ariosto Velasquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Con la colorida danzas del caracol, la comunidad de Quebrada Guabo, distrito de Nole Duima conmemorara los 11 primeros años de vida, de la Comarca Ngöbe Buglé a la que pertenece.

Este grupo étnico que ocupa los territorios de las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro, festejarán hoy y mañana, un año más de convivir como comarca, oportunidad que abre la posibilidad a foráneos de conocer más sobre la misma, al ofrecer a los visitantes exposiciones de sus vistosos vestidos y artesanías cargadas del gran talento de los artistas Ngöbes, que reflejan la riqueza cultural e histórica de este grupo indígena.

ATRACCIONES
La ocasión le dará la oportunidad a quienes visiten el lugar de adquirir productos tradicionales y agrícolas de diferentes regiones de la Comarca, además de escuchar las historias legendarias de los ancestros, ritos y líderes que han luchado por la unificación indígena.

RECONOCIMIENTOS
Bernardo Jaén, Presidente de la Comisión Organizadora y Director del Proyecto Ngöbe-Buglé, informó que se les dará reconocimiento póstumo a dirigentes que lucharon por la creación de la Comarca como José Cruz Mónico; Lorenzo Rodríguez; Delia Atencio Bejerano, Florinda Montezuma; Toribio Venado, Saturnino Aguirre y Camilo O. Pérez.

Además de Samuel González, Julio Dixon y Clementina Pérez, líderes comunitarios que actualmente trabajan por el bienestar de la comunidad indígena.

DETALLES GEOGRAFICOS Y CULTURALES
La Comarca Ngöbe-Buglé está poblada por 110 mil indígenas en los distritos de BesiKo, Kankintu, Mironó Munä, Nole Duima y Ñürüm, según el censo 2000 y fue creada por la ley 10 del 7 de marzo de 1997.

El vestido femenino de la mujer ngöbe es un amplio camisón de colores lisos, con aplicaciones geométricas en el área del pecho, bastas y mangas; el masculino es igual al que se viste en la ciudad.

Sin embargo, durante sus ceremonias de balsería, que consiste en una serie de competencias entre los varones más fuertes, estos se adornan con plumas de aves exóticas y pintan sus caras con figuras geométricas de color blanco, rojo o negro.

La confección de "chácaras", bolsas hechas de fibra y colorantes que se hacen de distintos tamaños dependiendo del uso que vaya a dársele, es una herencia cultural adquirida por sus ancestros.

También elaboran las "chaquiras", collares geométricos de una vistosa policromía hechos con cuentas obtenidas de conchas y huesos, que son principalmente de uso masculino, aunque turísticamente se utilizan en forma general.

En cuanto a su lenguaje, estos tienen poco dominio del español, su lengua familiar y comunal es el "movere" o el "sabanero". En tal sentido, se conoce que estos indígenas están divididos en 2 grupos debido al idioma que usan: el Ngöbere y el Buglere.

El vento también servirá de marco para la inauguración de proyectos ejecutados por el Fondo de Inversión Social, como la rehabilitación de la carretera asfaltada de Quebrada Guabo-Sabanitas y proyectos de electrificación que de seguro ubicarán esta región antes olvidada, en un interesante sitio para conocer una de las siete etnias que componen la identidad panameña.



OTROS TITULARES

Santeños de San Miguelito, más que un festejo

Nos vamos a parrandear

La comarca Ngöbe Buglé cumple 11 años

Una comarca montañosa

 


 

  

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados