OPINION

REFLEXIONES
"EXPOCOMER 2002"

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

Los empresarios y ejecutivos de todo el mundo vuelven a concentrarse en el Centro de Convenciones ATLAPA, para la inauguración de la Feria Comercial de Panamá (EXPOCOMER 2002). Organizada por la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Panamá, con EXPOCOMER 2002 se cumplen 19 años de excelente despliegue de una muestra ferial abierta, en donde países y regiones diversas del planeta, se concentran en un solo sitio para promover sus productos o servicios.

Es en EXPOCOMER donde uno puede caminar por más de 30 países expositores. Generalmente, cerca de 100 millones de dólares se generan en transacciones comerciales y los contactos de negocios son muy beneficiados cuando se realiza esta feria internacional. Luego de un año difícil, los empresarios panameños enfrentan un reto: ser competitivos y seguir ofreciendo este tipo de ferias comerciales para promover los negocios a nivel mundial.

Lo nuevo de este año en EXPOCOMER es el proyecto EXPOINVERSIÓN. Este evento, el cual se llevará a cabo del 6 al 10 de marzo de 2002, será una ventana a las oportunidades de negocios y ventajas competitivas que ofrece nuestro país, para los más de 300 inversionistas extranjeros que se esperan participen.

Dicho evento, tendrá como principal punto, el Foro "Panamá, Portal de Negocios para el siglo XXI", programado para el jueves 7 de marzo, entre los temas más importantes que se tratarán en este foro están: Datos económicos de Panamá, Fuerza Laboral Panameña, Impuestos, Centro Bancario Internacional, Servicios Públicos (agua, electricidad, etcétera), Áreas Revertidas, el sector de las telecomunicaciones en Panamá, Sector marítimo, logística, entre otros.

Adicional, se efectuarán otras actividades para los participantes, entre las cuales se encuentran los "stands" informativos en el Pabellón de Panamá (donde participan firmas de abogados, de bienes raíces, entre otros) y un salón dispuesto para reuniones de negocios, al igual el acondicionamiento para giras a diferentes lugares turísticos y a algunos sitios que demuestren las ventajas competitivas del Istmo.

Panamá posee una de las economías más estables y desarrolladas de la región latinoamericana, basada en el dólar americano. Tiene una infraestructura de transporte multimodal bien desarrollada. Además, el centro bancario panameño es el más moderno de América Latina, con 85 bancos de más de 35 países. La Zona Libre de Colón la segunda más grande del mundo. Y el Canal de Panamá es la vía más económica, segura, expedita, eficiente y competitiva para el transporte marítimo.

Con semejantes cartas de presentación, EXPOCOMER 2002 logrará superar las expectativas y no dudamos en que el comercio internacional considerará al istmo como sitio ideal para realizar excelentes negocios, que redundarán en beneficios directos para la población panameña.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados