MUNDO


Chile llama a embajadores para investigar prófugos

linea
Santiago de Chile
EFE

El Gobierno chileno resolvió llamar a Santiago, a sus embajadores en Cuba y Suiza, para informar respecto de la situación de cuatro terroristas que viajaron a esos países tras fugarse en 1996 de una cárcel de alta seguridad, informaron fuentes oficiales. El anuncio lo hizo la ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, quien lo ratificó ayer.

Tras varios años de negativas, el Gobierno cubano admitió la semana pasada que al menos dos de los prófugos, Mauricio Hernández Norambuena y Ricardo Palma Salamanca, habían estado en la Isla después de la fuga, pero añadió que habían entrado a ese país con identidades falsas y que fueron expulsados al ser descubiertos. La versión fue confirmada por el propio Fidel Castro.

Otro de los prófugos, Patricio Ortiz, llegó a Suiza y solicitó asilo político, que le fue negado, pero obtuvo un permiso de residencia temporal y los tribunales del país europeo rechazaron extraditarle a Chile.

Mauricio Hernández Norambuena, más conocido como "Comandante Ramiro" en el ultraizquierdista "Frente Patriótico Manuel Rodríguez" fue detenido a comienzos de febrero, en Brasil, como cabecilla de una banda de secuestradores, lo que revitalizó el caso e hizo surgir en Chile temores sobre una eventual reaparición del grupo extremista.

La canciller Soledad Alvear precisó que los embajadores en Suiza, Alejandra Faulbaum, y en Cuba, Germán Guerrero, llegarán a Santiago en los próximos días.

Hernández Norambuena y Palma Salamanca, al fugarse, cumplían una doble cadena perpetua, por el asesinato del senador derechista Jaime Guzmán y por el secuestro de un hijo de Agustín Edwards, propietario de la cadena periodística "El Mercurio".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados