MUNDO


Uribe se consolida en Colombia

linea
Bogotá
Agencias de noticias

El candidato derechista a la Presidencia de Colombia, Alvaro Uribe, reúne el 59,5% de la intención del voto con miras a las elecciones del próximo 26 de mayo, según una encuesta difundida el pasado domingo y efectuada entre el 21 y el 24 de febrero, inmediatamente después de la ruptura del plan de paz del gobierno con la guerrilla de las FARC.

Uribe, disidente del partido Liberal, el principal de oposición, contaba con el 53% del respaldo de los potenciales votantes en otra encuesta divulgada el pasado 14 de febrero.

En el sondeo difundido por el diario bogotano El Tiempo, el aspirante derechista supera al liberal Horacio Serpa, quien obtiene el 24%, a la independiente Noemí Sanín (5,1%), al opositor de izquierda Luis Eduardo Garzón (1,2%), al oficialista Juan Camilo Restrepo (0,8%) y la secuestrada candidata independiente Ingrid Betancourt (0,7%).

Betancourt, líder del partido ecologista Verde Oxígeno, fue capturada el pasado 23 de febrero por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando se dirigía por tierra a la antigua zona despejada del sur del país, sede del frustrado plan de paz y actual escenario de fuertes operaciones del ejército y los rebeldes.

De mantenerse la cifra actual, Uribe ganará la Presidencia en la primera vuelta, en un hecho sin predecentes en la historia reciente de Colombia. Dos meses y medio antes de la primera vuelta electoral, programada para el 26 de mayo, el fenómeno político de Álvaro Uribe alcanza dimensiones sin antecedentes en la historia electoral colombiana.

Ningún candidato había crecido en semejante magnitud y en tan poco tiempo.

Apenas en septiembre pasado, el ex gobernador de Antioquia era desconocido entre un 40 por ciento del electorado, y perdía en un escenario de segunda vuelta por cerca de 20 puntos frente a Horacio Serpa.

Según la nueva encuesta, Uribe alcanza niveles de reconocimiento semejantes a los de Serpa y Sanín, y obtiene amplísimas ventajas en todos los escenarios electorales.

Inclusive, si para el día de la elección se mantienen las preferencias que hoy muestran los electores, el sucesor de Andrés Pastrana se definiría en la primera vuelta -porque Uribe superaría el 50 por ciento de los votos-, hecho que no ha ocurrido en los tres procesos electorales que se han llevado a cabo desde que se adoptó el sistema de dos rondas, en 1991.

En el último mes, en la medida en que aumentó su conocimiento, la ventaja de Uribe Vélez se extendió a los principales bastiones que hasta el momento conservaba Horacio Serpa.

Si las elecciones fueran hoy, un mayor número de liberales optaría por el candidato disidente y no por el nominado oficial. No hay que olvidar que la Convención Liberal, en septiembre pasado, escogió a Serpa con base en el resultado de una encuesta, contratada por ese partido a una lista de firmas encuestadoras, en la cual el candidato oficial aventajó a Uribe por un margen de 77 a 22 por ciento.

La cantidad de votantes que se considera liberal -y que venía en descenso hasta la encuesta pasada- volvió a aumentar pero ahora respalda la aspiración de Uribe, por un margen de 51 por ciento contra 37.

La evolución de las tres mediciones también indica que Uribe ha ido erosionando las bases que Serpa tenía en regiones como los santanderes y la costa Atlántica, y el estrato bajo.

Por otra parte, ante la campaña de violencia y maniobras para evitar el voto popular, el presidente colombiano, Andrés Pastrana, candidatos al Congreso y a la Presidencia, y jerarcas de la Iglesia llamaron a los colombianos a votar masivamente en los comicios legislativos del pasado domingo y presidenciales del 26 de mayo, en repudio a la ola de violencia que se abate sobre Colombia.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados