DIJO QUE ACEPTARA PROCLAMACIONi DEL NUEVO MANDATARIO
Presidente anuncia bloque final
de reformas

Jean Marcel Chéry
Crítica en Línea
En su último informe
ante la actual Asamblea Legislativa, el mandatario Ernesto Pérez
Balladares anunció ayer el bloque final de reformas, que incluye
modificaciones a la ley de la Corte Suprema de Justicia y reiteró
que aceptará la proclamación del presidente que lo sucederá,
a partir del próximo uno de septiembre.
Pérez Balladares solicitó a los legisladores "celeridad"
en la discusión de los anteproyectos de ley que presentará
el Órgano Ejecutivo, tras recordarle que hay "responsabilidades
que cumplir", "a pesar de que estamos inmersos en el proceso electoral".
Sin embargo, aclaró que esto no significaba exigencias, ni consejos
a los parlamentarios.
En la instalación de la última legislatura del quinto y
último periodo, el presidente advirtió que no ha concluido
la "tarea titánica" del proceso de reformas, que inició
en 1994, y que provocó serios enfrentamientos con diferentes gremios
sindicales del país.
El presidente también pidió "inmediata" atención
para el proyecto de ley que crea la Autoridad Nacional del Transporte, debido
a que "todos los panameños coinciden que el transporte es una
de las actividades que mayor atención requiere".
En tanto, Pérez Balladares sustentó la importancia de las
modificaciones a la Corte Suprema, recordando el aumento en el número
de casos que debe atender esta corporación de justicia, los tribunales
y juzgados.
Agregó que dicha reforma incluye la creación de la Sala
de Garantías Constitucionales y de Casación Laboral, debido
a que, a partir del 31 de diciembre, los conflictos laborales dentro del
Canal se resolverán de acuerdo a las normas panameñas, lo
que "va a requerir un nivel de especialización en asuntos laborales".
Igualmente el Órgano Ejecutivo propondrá el establecimiento
de tribunales de comercio, que aliviarán un cúmulo de expedientes
en los juzgados existentes, apuntó.
Asimismo indicó que para evitar que lleguen los casos a los tribunales,
se presentará un anteproyecto de ley general de arbitraje, "para
que las partes en una disputa cuenten con un instrumento para dirimirlo,
ajeno a las dilaciones y los recursos propios de los procesos judiciales".
De igual manera se presentarán los anteproyectos de ley orgánica
del Servicio de Protección Institucional y del Ministerio de Relaciones
Exteriores, además del que crea la Comisión de Valores y la
Autoridad de Aviación Civil, así como el anteproyecto de ley
que transferirá la Gaceta Oficial y los Archivos Nacionales al Registro
Público.
El dignatario reconoció que esta es una agenda legislativa "ambiciosa",
pero necesaria para completar la reestructuración del Estado.
Por otro lado, reiteró que no permitirá la utilización
de recursos del Estado para favorecer o perjudicar ninguna candidatura y
que será el primero en aceptar los resultados de las elecciones generales
del próximo 2 de mayo.
Por último, el presidente Pérez Balladares dijo que desde
ahora espera "tranquilo" el dictamen que dará la historia
sobre su gestión de gobierno.


|