GUATEMALA Y JAMAICA FAVORITOS
Comienza el festival tenístico
de la Copa Davis en Panamá

El Primer Mandatario, Ernesto Pérez
Balladares, entregó la tricolor a cuadros al capitán del equipo
panameño, Luis Garúz. Foto: Presidencia de la República

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
Pensar hasta tiempo atrás
que ver en nuestro país la celebración de una Copa Davis de
tenis, el máximo evento de este deporte a nivel mundial y en sus
diferentes zonas regionales y continentales, era prácticamente imposible
ante la falta de iniciativas de los entusiastas del tenis en nuestro medio,
enmarcados muchas veces en círculos cerrados.
Ahora, ello será posible, cuando ante la presencia como invitado
de honor del Primer Mandatario, Ernesto Pérez Balladares y en una
ceremonia protocolar digno de un torneo de esta magnitud, se dará
inicio esta noche y en un evento sin precedentes en la historia del deporte
panameño, a la jornada correspondiente al Grupo 3 de la Zona Americana
de la Copa Davis, en el que ocho selecciones nacionales estarán buscando
las dos plazas de ascenso al Grupo 2 continental y con los favoritismos
de Guatemala y Jamaica, equipos que ya habían estado en dicha instancia
superior.
Ayer lunes, los seleccionados nacionales realizaron sus últimas
prácticas y han coincidido en que las condiciones climáticas
como el calor excesivo y la rapidez de las canchas de arcilla del Complejo
Fred Maduro, así como la fuerte preparación y especialmente
en dobles, de selecciones como la guatemalteca o la jamaicana, incluso del
conjunto panameño como equipo anfitrión, pudieran ser clave
para la definición de este certamen.
Respecto a Panamá, un equipo que en sus tres participaciones anteriores,
en dos de ellas han estado acariciando la clasificación pero que
al final quedaban por cosas del azar fuera de toda posibilidad, y en el
tercer año sufría las bajas por lesión de raquetas
importantes como Juan Pablo Herrera y de Abad Goon en las canchas del altiplano
boliviano, en 1998, quiere y cree que con esta oportunidad de ir hacia el
Grupo 2 de la Zona Americana y, más con su handicap de anfitrión,
se puede lograr no sólo el objetivo, sino que, además, ayudaría
a impulsar y popularizar aún más este deporte en nuestro medio.
El conjunto canalero, se medirá mañana miércoles
en su primer encuentro ante Honduras, por el sub grupo B, en el que están
otros dos equipos fuertes como Bolivia y Jamaica, en que necesitarán
los jugadores de la talla de Chad Valdés, Juan Pablo Herrera, John
Silva y Arnulfo Courtney, todos ellos capitaneados por Luis Garúz,
de un apoyo total de la afición panameña, que, como con las
selecciones de fútbol o de baloncesto, deberán vestirse de
camisetas rojas para aprender y aplaudir con cada una de las jugadas de
este certamen.
A fin de aclarar conceptos, esta fase es realmente el Grupo 3 de la Zona
Americana de la Copa Davis y no la Zona 3 de la copa, ya que existen las
zonas Euro-Africana, Europea, Asiática y Asia-Oceanía, cada
uno con diferentes grupos. En América, hay 4 grupos, de los cuales
Panamá, al igual que Jamaica, Bolivia, Honduras, Antigua, Guatemala,
El Salvador y Antillas Holandesas, se juegan su ascenso al Grupo 2, con
equipos más experimentados como Cuba, Haití, Puerto Rico o
Venezuela, y el Grupo 1, en que los equipos americanos como Argentina, Chile
o Brasil y Bahamas, aspiran a clasificarse a un intergrupos internacional
con otros continentes y de allí al tope de la Copa Davis, el llamado
Grupo Mundial, con equipos como Suecia, actual campeón, Italia, EEUU,
Australia o Alemania.


|


|
Sorteados los dos grupos para la 2da. de ANAPROF

Alfredo Farr y Leonardo González decidirán
que harán con las becas

"La Bomba" Campbell listo para el "Mulato"
Rodríguez

De Mena y Brin ganaron en segunda prueba de Go-Karts

Atletas que irán a Panamericanos no les
faltará nada: René González
 |