Autopista Arraiján-La Chorrera,
trampa de muerte para miles de usuarios

Eric Montenegro
Crítica en Línea
Las grietas y el hundimiento
de varios tramos de la autopista Arraiján - La Chorrera se está
convirtiendo en un peligro para los miles de conductores que utilizan esta
vía rápida para acortar la distancia entre la ciudad capital
y el interior del país. Con 20 años de construida, a muchos
no les parece que su estado sea el mejor.
Con 20.7 kilómetros de longitud y grietas con magnitudes de decenas
de metros y pocos centímetros, el panorama existente a lo largo de
esta vía rápida ha variado desde 1977 cuando se inicio su
construcción, un número plural de barriadas se edificaron.
Las grietas y hundimientos en esta vía no son nuevas, en agosto
de 1993 a la entrada de Vacamonte un tramo de 200 metros de la autopista
se hundió, al inicio solo fue un par de centímetros, no obstante
para septiembre del mismo año la losa de hormigón se había
hundido entre cinco y seis pulgadas.
Según el viceministro de Obras Públicas de ese entonces
Laurencio Guardia la reparación de este tramo le costaría
al pueblo panameño cerca de B/.300 mil dólares.
Además de las deficiencias existentes en la estructura misma de
la vía aún perduran varios de los problemas que desde la inauguración
de la autopista, ocurrida el 16 de abril de 1981 fueron sustentados por
sus usuarios, como es la falta de luminarias y las barandas de seguridad
a lo que hay que agregar la cerca que ha desaparecido.
En cuanto a la cerca una vez iniciada la construcción de la autopista,
las organizaciones y grupos ecologistas sugirieron la siembra de guayacanes,
pinos y cipreses, que sóolo se realizó en un corto tramo cercano
a la garita de peaje.
No obstante la idea ha vuelto a ser sugerida por el director regional
de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) Rodolfo Jaén, al indicar
que se están realizando conversaciones con el Ministerio de Obras
Públicas para iniciar un plan de arborización y prevenir los
incendios que durante la época seca se dan a lo largo de esta vía.
Según Jaén de concretizarse este proyecto de arborización,
los árboles servirían como una cerca que limitaría
la entrada de peatones y reduciría el número de incendios
que son provocados por conductores que arrojan colillas de cigarrillo o
provocados intencionalmente.
Las luminarias es otro de los problemas, las mismas solo existen en la
entrada del distrito de Arraiján y en las cercanías de la
caseta de peaje en La Chorrera, a lo largo de la vía los conductores
cuyos vehículos sufren desperfectos mecánicos deben hacer
frente a los daños del vehículo, la oscuridad que lo dificulta
y a los ladrones que se amparan en ella.
Si se toma en consideración lo que costo la autopista Arraiján
- La Chorrera mucho de estos problemas no debieran suscitarse.
Después de haberse anunciado su construcción 15 años
antes de la fecha en que realmente se dio (30 de diciembre de 1977), se
estimó que la misma costaría B/.18,709.960, sin embargo una
vez terminada la obra su costo había aumentado a B/.29, 323.751.09;
es decir 10.6 millones más de lo presupuestado inicialmente.
Consultado al respecto, el Director Regional de Ministerio de Obras Públicas
en Panamá Oeste Roberto Rubio indicó que las mejoras a la
vía ya se han iniciado, luego que desde el mes de diciembre pasado
se determinara que había que remover unos 400 metros cuadrado de
la losa de hormigón.
Los trabajos fueron adjudicados mediante licitación a la empresa
CONCORD, la cual desde enero de este año inició los mismos;
además de dar mantenimiento de sellado de las juntas, limpieza y
reparación de las barandas de seguridad, por lo que a finales de
este verano la autopista pueda quedar en optimas condiciones.
Rubio enfatizo que el tramo ubicado entre los puentes San Bernardino
y Aguacate se colocará una carpeta asfáltica durante el mes
de marzo, señalización de la vía y la colocación
de postes reflectores a la entrada de la autopista en el distrito de Arraiján.
Sin embargo el Divisionario del MOP en Panamá Oeste indicó
que los fondos generados del pago del peaje, en vez de ser empleados directamente
en mejoras a esta vía rápida van a parar a una caja común
del gobierno.
En cuanto a la seguridad de la autopista Arraiján - La Chorrera
para evitar la entrada de peatones, Rubio indicó que meses atrás
sostuvo una reunión con el Ministerio de Hacienda y Tesoro (hoy de
Economía y Finanzas), para que se aportara, vía contratación,
la restauración de la cerca desde Arraiján hasta La Chorrera.
Actualmente es poco lo que se sabe sobre la realización de esto.
Rubio aseveró que anualmente en cuanto a trabajos de limpieza,
reparación de barandales golpeados, sella de juntas, bacheos y mejoras
en los puentes peatonales el MOP invierte unos B/. 50 mil balboas; cifra
esta que podría aumentar al estar realizándose trabajos de
inversión.
El director Regional del MOP también aseguró que existe
falta de conciencia en la ciudadanía que utiliza la autopista al
estar tirando basura, con lo que aumentan los gastos de mantenimiento; y
por parte de los residentes de los alrededores que se roban las señales
de transito.


|