Narcos extraditables amenazan con desatar oleada dinamitera

Bogotá
AFP

Narcotraficantes colombianos que se hallan en la mira de la justicia de EEUU planean colocar "dos o tres carro-bombas en sitios públicos" para "enviar un mensaje" contra su posible extradición y responder a "la injerencia norteamericana en los asuntos internos de Colombia", aseguró este lunes el diario bogotano El Tiempo.

La decisión de reactivar el narcoterrorismo se produjo en una "cumbre" celebrada la semana anterior por encarcelados capos "de primera línea", que se dijeron "perplejos" con la noticia de que el traficante Jorge Asprilla fue notificado en su propia celda de que podrá ser extraditado, pues seguía delinquiendo desde la prisión, dijo el periódico.

El Tiempo, que citó fuentes "cercanas a los capos" y de los organismos de seguridad, recordó que la amenaza de los criminales se produjo a pocos días de que la Fiscal General de Estados Unidos, Janet Reno, inicie una visita a Colombia durante la cual discutirá con las autoridades locales una agenda abierta, en la que figura el espinoso asunto de la extradición.

Reno, que llegará al país andino el próximo miércoles, insistirá en el envío a Norteamérica de varios prominentes cabecillas de la cocaína y la heroína, entre los que, según la prensa colombiana, figuran los jefes del Cartel de Cali, los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, presos en Bogotá desde agosto de 1995.

De acuerdo con El Tiempo, un grupo de narcotraficantes radicales es partidario de revivir el "narcoterrorismo", tal como lo hicieron a finales de la década pasada y comienzos de ésta los llamados "Extraditables" del cártel de Medellín que decían preferir "una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos".

Otros delincuentes "moderados" favorecen la idea de "causar temor", pero sin recurrir al terrorismo, mientras que un tercer grupo no es partidario de "mover un dedo" pues consideran que ya fueron condenados en Colombia y que, al tenor de la Constitución, no pueden ser extraditados.

Estos últimos también consideran que no han delinquido desde la cárcel, por lo que las autoridades no pueden invocar ese hecho para justificar la extradición.

Además de Asprilla, entre los posibles extraditables figura Alberto Orlández Gamboa (alias "El caracol"), el señalado jefe del Cartel de la Costa Atlántica colombiana que tiene causas abiertas en cortes de Florida y Louisiana (EEUU), así como en Panamá.

También aparecen Nelson Urrego ("El bombardero"), considerado como el último "gran capo" del Cartel de Cali, y Luis Murcia Sierra ("Martelo"), acusado de ser el jefe del Cartel de Bogotá y de enviar toneladas de drogas a Estados Unidos a través de Aruba y otras islas del Caribe, según la revista Semana de Bogotá.


 

 

 

 





 

La decisión de reactivar el narcoterrorismo se produjo en una "cumbre" celebrada la semana anterior por encarcelados capos "de primera línea", que se dijeron "perplejos" con la noticia de que el traficante Jorge Asprilla fue notificado en su propia celda de que podrá ser extraditado, pues seguía delinquiendo desde la prisión, dijo el periódico.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.