Aún se desconocen las fechas en las que continuarán las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), entre Estados Unidos y Panamá. Por el momento, se mantiene informado a los productores nacionales de lo que se ha alcanzado en las mesas de negociaciones.
Laurentino Cortizo, ministro de desarrollo agropecuario, hace un llamado a todos los gremios agropecuarios del país a que mantengan la unidad y se consoliden a fin de poder trabajar de la mano con las instituciones del sector público, enfrentando juntos los retos que impone la firma de un TLC.
RETOS Y BENEFICIOS
Cortizo, encabezó una gira a Chiriquí, donde se reunió con los regentes de todas las instituciones del sector agropecuario de esta provincia para dar a conocer los beneficios que se pueden lograr con la firma de este acuerdo, así como los retos que les esperan a los productores.
"Las negociaciones han sido difíciles, igualmente será la ejecución del TLC, pues se requiere que los productores panameños incrementen su nivel de competitividad y estén capacitados para exportar", agregó el alto funcionario.
COORDINACION
Referente a la reunión de autoridades del sector agropecuario con directivos de la Asociación de Productores de Arroz y Granos Básicos de Chiriquí, el ministro indicó que en la medida en que los gremios agropecuarios se consoliden, pueden trabajar con la coordinación debida con las instituciones del sector y lograr entonces el éxito deseado.
Añadió que es normal que haya diferencias entre los gremios y el sector estatal, pero a través de la discusión sana y las propuestas se puede llegar a una solución.
Los gremios de productores plantearon los problemas que los aquejan, entre los cuales insistieron en la construcción y el mantenimiento de los caminos de producción, el requerimiento de apoyo técnico, la definición de una política de Estado para la exportación de su producción, la colocación y venta de sus productos en el mercado local, entre otros.
"Las instituciones y los gremios no pueden ser enemigos, deben trabajar en conjunto, pues cada sector desde su perspectiva tienen el mismo objetivo, lograr el desarrollo agrícola en Panamá", concluyó.