CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Mundo cooperativo

Por: Jorge E. Ruiz | Periodista

Información estadística suministrada por el IPACOOP indica que ocho cooperativas fueron inscritas legalmente en la institución, el pasado año 2007, en relación a las existentes en el 2006.

Efectivamente, al finalizar el año 2006 había inscritas 298 cooperativas y al término del 2007, la cantidad aumentó a 406. Lo relevante de éstas cifras es que con esas ocho nuevas cooperativas, el número de asociados activos creció hasta promediar más de 500 nuevos asociados por cooperativa. .

Tenemos así, que el número de asociados activos en el 2006 era de 203, 464 y en el 2007, la cantidad llegó a los 2, 876; un salto cuantitativo de más de 500 asociados por cooperativas, como ya dijimos.

Definitivamente esa es una buena señal para el crecimiento del movimiento cooperativo panameño, que indudablemente contribuye a una mejor calidad de vida para sus asociados y, sobre todo, a bajar los índices de desempleo.

Y continuando con el tema, a partir del 14 de julio próximo se estará realizando el Quinto Censo Nacional Cooperativo, que finaliza el día 25 de julio. Se solicita a la dirigencia cooperativa prepararse para atender a los encuestadores y brindar la mejor información posible.

Es indudable que con el crecimiento del movimiento cooperativo panameño, las federaciones, tal como la de las cooperativas de ahorro y crédito se esmeran en dar garantías de más y mejores servicios a sus asociados. Tal el caso de FEDPA, que reinicia los servicios educativos con FUNFEDPA y la de seguros con SEGUROS FEDPA, S.A.

Esta última, que hasta ahora tenía sucursales en la ciudad de Las Tablas, en la Provincia de Los Santos y en la ciudad de David, en la Provincia de Chiriquí, ahora también brindará sus servicios en la ciudad de Penonomé, en la Provincia de Coclé y próximamente en la ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas.

Pero adentrándose más en el acontecer nacional, muy pronto se conocerá de una campaña educativa nacional , promovida por la Unidad de Análisis Financiero (UEFA), con el fin de prevenir el lavado de dinero y el terrorismo y el movimiento cooperativo panameño tendrá su firme participación.

Y para los que en ocasiones nos preguntan cual es la diferencia entre una empresa cooperativa y una privada, damos la siguiente respuesta, que no es nuestra, pero con la cual compartimos plenamente: “La principal diferencia entre las cooperativas y las empresas privadas está en que las cooperativas constituyen entidades de personas que conforman una entidad autónoma, en las cuales tanto el poder de decisión de los asociados (una persona, un voto) como su participación en los beneficios (de acuerdo con las operaciones realizadas con la cooperativa) dependen de factores personales y no del monto del capital que posean en tales entidades; esto contrasta particularmente con las empresas privadas, que son empresas de capital, es decir, sociedades anónimas”.



OTROS TITULARES

Nido histórico

Sin embargo, le sigo el juego a la corrupción

Riqueza mental

Mundo cooperativo

Buzón de los lectores

El pasajero que no partió

Homenaje a Lloyd LaBeach

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados